Famoso tamal de calabaza se consigue en Cundinamarca: a una hora de Bogotá y hay termales

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-01-04 12:42:24

Este producto es catalogado como patrimonio gastronómico de ese pueblo que está cerca de la capital colombiana. Además, llegar es fácil.

Los bogotanos tienen lugares afamados por tener los mejores tamales de la ciudad, pero varios han escuchado de unos hechos con calabaza y que hacen parte de la herencia indígena y la tradición culinaria del altiplano. No obstante, es poco lo que sabe de dónde conseguirlos.

Tamal de calabaza / Página Alcaldía de Tabio

Aunque se trata de una preparación desconocida para la mayoría de capitalinos, algunos de los que lo han probado han constatado cómo se reemplaza la masa tradicional del tolimense o el huilense por la pulpa de ese vegetal.

De acuerdo con el portal web Marca País Colombia, uno de los mejores tamales de calabaza se consigue en Tabio (Cundinamarca), donde se considera a este producto como patrimonio gastronómico local. De esta manera, los turistas que acuden a ese municipio deleitan sus paladares con ese alimento poco convencional y los tabiunos mantienen viva esta tradición.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juano el Laboyano (@juano_el_laboyano)

¿Qué es lo que contiene el tamal de calabaza?

El tamal de calabaza, una delicia de la gastronomía colombiana, se caracteriza por su sabor suave y textura cremosa. Su ingrediente principal, la calabaza, aporta un dulzor natural que contrasta con el sabor salado de otros ingredientes como la harina de maíz.

(Vea también: El mejor yogur de Cundinamarca está en pueblo cerca de Bogotá y hay una laguna famosa)

El de Tabio, según menciona la página de la alcaldía, lleva los siguientes componentes:

  • Cebolla.
  • Arroz.
  • Arveja.
  • Zanahoria.
  • Carne de cerdo.
  • Hojas de chisgua (en las que envuelven los tamales).

¿Cómo llegar a Tabio desde Bogotá?

Para llegar a este pueblo, se puede tomar la ruta de la Autopista Norte (que tiene peaje) o la Calle 80, en ambos casos el recorrido es de 45 minutos (aproximadamente) y lo puede hacer en carro particular o transporte público.

El valor del pasaje oscila entre los 6.500 y los 7.000 pesos. Además, el pueblo cuenta con sitios turísticos destacados como las termales del Zipa, las cuales están abiertas de martes  a domingo y son medicinales.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo