La muy famosa 'Ciudad salud de Colombia', a 2 horas de Bogotá, tiene gallina más rica del país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los municipios que históricamente desde la época de la Colonia se ha ganado su reconocimiento gracias a una atracción más que especial.
La ciudad más barata para vivir en Colombia es uno de los puntos de referencia para muchos a nivel nacional, pero hay otro lugar que desde hace muchos años tiene fama por sus cualidades naturales.
Se trata de Tocaima (Cundinamarca), que tiene múltiples oportunidades para que los visitantes lo disfruten y aprovechen al momento de llegar a un lugar que no tiene tanto renombre como otros.
Lo cierto es que tiene un reconocimiento histórico que muchos otros quisieran y sobre el que vale la pena hacer énfasis, además de las delicias culinarias por las que sobresale en el territorio nacional.
¿Qué planes hay para hacer en Tocaima?
Tocaima (ver mapa), a 2 horas y media de Bogotá, es conocida históricamente como la “Ciudad Salud de Colombia” debido a sus fuentes naturales de aguas azufradas. La ruta más común desde la capital colombiana conecta por los municipios de Soacha, El Colegio, Viotá, hasta llegar al destino, recorriendo entre unos 113 kilómetros.
Desde la época de la Colonia e incluso antes, los indígenas ya utilizaban estas aguas con propiedades terapéuticas y curativas para la piel, tratando afecciones como llagas, acné y dermatitis. Es un lugar ideal para un pasadía o un fin de semana de relajación y renovación de la piel. Es posible encontrar planes para visitar estos pozos desde precios muy accesibles.
Si hay algo que no se pierden los visitantes de Tocaima es probar su tradicional gallina criolla. Se dice que tiene un sabor único que la identifica como una de las mejores del país. Su secreto, según los lugareños, radica en el amor con el que se prepara y un “puntico” especial en el adobo. Es un atractivo gastronómico muy fuerte.
El Cerro Guacaná tiene un gran valor histórico y cultural. Según la leyenda de los Panches, el cerro está sostenido por dos grandes columnas de oro. Caminar por sus senderos es descubrir vestigios de una antigua civilización, con petroglifos (piedras grabadas por los indígenas) en varias zonas. En la cumbre hay dos lagunas naturales, una cuadrada y otra redonda. Se puede subir con guías que, incluso de noche, narran historias y leyendas de la tribu.
El Puente de los Suspiros tiene una historia particular y conmovedora, ya que fue el punto de dramáticas despedidas para los leprosos. Es un sitio que evoca el pasado y las dificultades de épocas anteriores.
En el centro histórico, en el Camellón del Río, se reúnen maestros artesanos que elaboran productos con mimbre, junco y papiro. Es una oportunidad para conocer el trabajo manual y adquirir piezas únicas.
¿Cómo llegar a los pozos azufrados en Tocaima?
Los pozos azufrados de Tocaima se encuentran en el kilómetro 3 de la vía que conecta Tocaima con Jerusalén, en Cundinamarca. El clima cálido y seco de Tocaima es un indicio de que se está acercando a la “Ciudad Salud de Colombia”.
Para llegar, es posible dirigirse primero al municipio en cuestión y, una vez allí, tomar la carretera hacia Jerusalén y es un trayecto relativamente corto desde el centro de Tocaima.
@genaroviajero Los Pocitos Azufrados en Tocaima Cundinamarca, km 3 vía Tocaima, Jerusalén. #genaroviajero #provinciadelaltomagdalena #tocaimacundinamarca #tocaimaciudadsalud ♬ sonido original – DIEGO TOBON | FinanzasConDiego
Es fácil identificar que se arribó al lugar en cuestión porque hay un letrero que dice “Pocitos Azufrados”, que es uno de los grandes atractivos turísticos que tiene este municipio de Cundinamarca.
¿Cuánto vale el bus de Bogotá a Tocaima?
El costo del pasaje en bus de Bogotá a Tocaima ronda entre los 28.000 y 32.000 pesos colombianos, de acuerdo con la plataforma Redbus, en empresas como Cootranstequendama, Rápido El Carmen, Coomofu o Cooveracruz.
Es clave indicar que el costos puede variar dependiendo de la empresa de transporte, el horario de salida y el tipo de servicio (si es un bus directo o con paradas, o si tiene comodidades adicionales).
La ruta suele tener una buena frecuencia de salidas diarias. Por ejemplo, Redbus indica alrededor de 30 a 32 servicios diarios, con la primera partida aproximadamente a las 4:00 de la mañana y la última alrededor de las 6:40 de la tarde.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo