Alertan por famoso producto que están falsificando en Colombia; consumirlo puede ser grave

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El Invima advirtió que inescrupulosos están vendiendo productos no originales de un reconocido suplemento dietario llamado Vitamina E 1000 UI.

Mucho ojo porque si usted es de las personas que consume suplementos vitamínicos o dietarios para mantener su salud óptima le interesa conocer esta información: el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) alertó a la ciudadanía que un producto comercializado como fuente de vitamina E está siendo falsificado.

(Le puede interesar: ¿Los ha tomado? Invima lanzó alerta por productos fraudulentos para tonificar músculos)

¿Cuál es el suplemento que está siendo falsificado en Colombia?

El suplemento dietario se encuentra en el mercado con el nombre VITAMINA E 1000UI + 35mcg SELENIO, el cual, según advirtió la entidad “está siendo objeto de falsificación en Colombia”. De hecho, esta información la confirmó Capsuland Colombia S.A.S, que es el titular del registro sanitario.

El Invima informó que actualmente el registro sanitario de ese producto está en trámite de renovación bajo el número INVIMA SD2014-0003099, con la modalidad “fabricar y vender” y el titular del registro está a nombre del establecimiento Capsuland Colombia S.A.S.

Al respecto, el instituto alertó que esa empresa no reconoce el número del lote y aseguró que nunca ha sido fabricado, envasado ni comercializado por ellos; así como que la tipografía de las etiquetas es diferente del original y que los artes tienen diferencia en cuanto a su tipografía y colores.

(Lea también: Farmatodo sorprendió a sus clientes con dato inesperado: ¿hay novedad con sus tiendas?)

¿Cómo detectar el suplemento falsificado en Colombia?

En ese sentido, la entidad sanitaria confirmó que, con la normatividad sanitaria vigente, el lote 150525 de este producto (con fecha de vencimiento de junio de 2026) se considera fraudulento y no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, lo cual representa un riesgo para la salud de los consumidores. “Se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte”, agregó la alerta.

Vale recordar que el Invima ha alertado sobre los riesgos que tienen este tipo de productos para la salud de quienes los utilizan, que dan lugar a expectativas falsas sobre la verdadera naturaleza, origen, composición o calidad de los productos.

Recuerde que puede consultar o verificar el número de registro sanitario de cualquier producto antes de utilizarlo y su autenticidad por medio de este enlace, en donde puede seleccionar en grupo el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.), elegir las opciones de búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.

Finalmente, esa autoridad recomendó a los consumidores no comprar el artículo VITAMINA E 1000UI + 35mcg SELENIO con el lote señalado que se muestra en la imagen principal de esta nota; así mismo, no comprar medicamentos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente, ya que estos productos pueden contener ingredientes que ponen en riesgo la salud.

Así mismo, si está usando el producto actualmente, suspenderlo de inmediato, informar a esa entidad o a los entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto, así como reportar en este enlace o en el correo invimafv@invima.gov.co si ha presentado algún evento adverso por consumir este producto.

“Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial si por cualquier motivo usted tiene conocimiento de lugares donde se distribuya o comercialice este producto con los lotes especificados”, señaló el Invima.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo