Ya falta poco para Semana Santa: las fechas y desde cuándo se celebra en el mundo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioVea detalles del origen de esta semana tan esperada por los seguidores del catolicismo, en la cual se conmemora a nivel mundial la vida y muerte de Jesucristo.
La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes y se conmemora en diferentes culturas alrededor del mundo desde tiempos antiguos y continúa vigente en la actualidad. Esta celebración cristiana comenzó como una forma de recordar el sufrimiento y muerte de Jesús.
(Vea también: [Fotos] Cómo luce el ‘bebé demonio’ de ‘La pasión de Cristo’; ya tiene 60 años)
¿Desde cuándo se celebra en el mundo la Semana Santa?
El origen de la Semana Santa se remonta al momento en el que Jesús murió; sin embargo, pasó mucho tiempo para que las grandes multitudes se reunieran para conmemorar su sufrimiento y muerte.
En el año 325 se llevó a cabo la primera gran reunión entre la Iglesia Católica y Ortodoxa, la cual es considerada una de las celebraciones litúrgicas más importantes.
Después, la Semana Santa fue adaptada por los judíos conversos al cristianismo y los romanos, quienes hicieron del cristianismo su nueva religión.
(Vea también: Vaya alistando maleta para Semana Santa 2023: fecha en la que arranca la tradición)
¿Qué significan los días de la Semana Santa?
- Domingo de Ramos: es el primer domingo de la Semana Santa, cuando se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
- Al lunes se llama el Lunes de Pasión, un día en el que se recuerda el lavado de los pies por Jesús al grupo de sus discípulos.
- El martes se conoce como el Martes Santo, el cual está dedicado a reflexionar sobre el misterio de la salvación.
- El miércoles es el Día de la institución de la Eucaristía.
- El Jueves Santo se refiere a la Última Cena, a la tradición de la consagración de los 12 apóstoles y al drama de la oración de Jesús en Getsemaní.
- El Viernes Santo es un día de penitencia y recordatorio de la crucifixión y muerte de Jesús.
- El Sábado Santo se dedica a la meditación sobre su descanso en el sepulcro.
- El Domingo de Pascua es el día en que se celebra la resurrección de Cristo victorioso de la muerte.
Cabe mencionar que las tradiciones de la Semana Santa varían de lugar en lugar, pues hay ciudades y regiones donde se hacen procesiones con imágenes de Cristo en la cruz y otras donde la comunidad se dedica a la oración.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Tecnología, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo