Nación
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
'Cómo es vivir con...' cuenta la historia de cómo las personas diagnosticadas conviven con diferentes trastornos; el objetivo es generar empatía hacia ellas.
El proyecto audiovisual también busca abrir una conversación sin tabúes sobre las condiciones de salud mental de miles de colombianos, y hace parte de ‘Porque quiero estar bien (PQEB), un programa que brinda atención 24/7 con psicólogos clínicos.
Todo ello responde a la necesidad de que los ciudadanos cuenten con un servicio orientado a la prevención, tratamiento y la rehabilitación de estos problemas.
Y es que “muy pocas personas tienen acceso a servicios de salud mental de calidad. En los países de ingresos bajos y medianos, más del 75% de las personas con problemas de salud mental no reciben ningún tratamiento. Y, en general, los gobiernos gastan en promedio menos del 2 % de sus presupuestos de salud en esta cobertura”, asegura António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.
(Vea también: ‘Suso’, Andrea Serna y más famosos dialogan sobre depresión en ‘Hablar para Estar Bien’)
Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades no Transmisibles del Ministerio de Salud, dijo citada por la entidad que las principales problemáticas en materia de salud mental en Colombia son la creciente prevalencia de la depresión (aproximadamente 5 % de la población adulta) y de conductas con tendencia a autolesionarse.
Además, el Minsalud reseñó que, en la región, “los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias y las lesiones autoinfringidas representan más de un tercio (34 %) del total de años vividos con discapacidad, siendo los trastornos depresivos la mayor causa de enfermedad”.
Según las mismas cifras, casi 100.000 personas se quitan la vida cada año en la región.
Pero además de entender y vivir con sus trastornos, las personas diagnosticadas enfrentan un estigma en la sociedad que asocia sus episodios de crisis como querer “llamar la atención” o “exagerar” emociones, y conviven en un círculo social que no los comprende, cuando en realidad necesitan contar con una red de apoyo; teniendo en cuenta que estas enfermedades también dan una predisposición al consumo de sustancias.
Todo ello es lo que se propone esta serie web que comunicará al público cómo se vive con trastornos como el de depresión, bipolaridad, esquizofrenia, y otros menos conocidos como el Trastorno límite de la personalidad (TLP), el trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y el Trastorno Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Para el primer capítulo, que puede ver a continuación, la serie web apoyada por la Fundación Santo Domingo y Pulzo propone hablar sobre ‘Cómo es vivir con… ansiedad’.
Entre otros datos del Ministerio de Salud, recogidos del último estudio nacional que se hizo sobre este tipo en 2015, y los últimos estudios de consumo de drogas (estudio en población general 2013, universitaria 2016, escolar 2016) están:
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Yana se burló feísimo de Karina: publicó video luego de eliminación de 'LCDLF'
Apple dará plata a los que hayan tenido iPhone en los últimos años: ¿cómo se reclama?
"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta
¿Consecuencias apocalípticas? Vidente colombiana contó lo que viene con el papa León XIV
Karina García sí demandará a Yina: habló claro al salir de 'LCDLF' y la pondrá a temblar
Andrés Felipe Arias reapareció con sorpresivo aspecto y hasta promocionando negocio
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
Sigue leyendo