Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Un porcentaje muy pequeño del plástico que se produce se recicla. Es por eso que las compañías buscan concientizar a la ciudadanía para darle un segundo uso.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, al año se producen alrededor de 300 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo, del cual tan solo se recicla el 9 %.
(Le puede interesar: ¿Cómo facilitar la vida de los recicladores en Colombia? El sistema Coca-Cola encontró una solución)
Eso significa que la gran mayoría de este elemento que se produce en el mundo termina en el medio ambiente, ya sea en los vertederos, océanos o incluso en forma de microplásticos que contaminan los alimentos y el aire.
En este sentido, la idea para reducir la producción de plástico es utilizando el que ya hay al máximo, usándolo nuevamente para su idea original o convirtiéndolo en otras herramientas. Para eso, el movimiento Recicla Sampa, de Brasil, creó una iniciativa para explicar, enseñar y crear nuevas formas de reciclaje.
Si bien lo más recomendable es reciclar, la mayoría de las veces esto tiene muchos obstáculos para hacerlo correctamente, por lo que reutilizar puede ser incluso más importante y fructífero para ayudar el medio ambiente.
En teoría, todos los plásticos pueden reciclarse. Pero en la práctica no es así. Para el movimiento brasileño, esta situación depende de la reciclabilidad de los materiales.
“Hay residuos sólidos que son reciclables, pero no tienen reciclabilidad. Es decir, son demasiado caros de reciclar, difíciles de recoger o todavía no existen tecnologías o iniciativas para su reutilización a gran escala”, dice el movimiento.
La razón de lo anterior es que para reciclar el plástico es necesario un proceso de fragmentación, lavado y separación por densidad, secado y extrusión, por lo que es un costoso, demorado y difícil de hacer de manera casera.
El plástico puede convertirse en decoración, organizadores o incluso comederos para aves u otros animales que vivan en la calle.
Al tener una botella de plástico que tenía agua, jugo o gaseosa en su interior se puede crear una huerta o un jardín vertical para poner en un sitio abierto.
Basta con hacer un corte horizontal en el lateral, rellenar la botella con tierra y otros componentes en función de la planta elegida. Para ayudar en la decoración, también se recomienda atar los laterales con cuerda y colgar en la pared.
2. Los envases plásticos grandes sirven de organizadores
Los recipientes que contenían helado o mantequilla sirven para organizar elementos pequeños como aretes o collares. Incluso, si son más grandes sirven para almacenar granos en la cocina. Al terminar de usarlo, se puede pintar, ponerle una cuerda para cargar más fácil y así darle una nueva vida al elemento plástico.
3. Comederos para pájaros
Con una botella de plástico también se puede hacer un lugar en el cual darle de comer a los pájaros de la ciudad. Basta con cortar un agujero en el lateral de la botella y uno más grande a cada lado justo por debajo del más pequeño. Como segundo paso, se aconseja colocar una rama entre estos agujeros para que los pájaros tengan una plataforma. Finalmente, para sujetarlo, se le hace un pequeño orificio en la tapa de la botella y se coloca una cinta o cuerda para colgarlo.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo