Rana chocolate, típica en Colombia, catalogada como una especie casi amenazada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioEste anfibio requiere de cuerpos de agua para sus renacuajos, por lo que se convierte en una especie más vulnerable; lanzan plan para protegerla.
Hyloscirtus larinopygion, más conocida como la rana chocolate, es una de las especies incluidas dentro de una estrategia de conservación que ejecuta la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
Diana Carolina Valencia Zapata, profesional universitaria de la subdirección de gestión ambiental de la CRQ, dijo que en anfibios van a trabajar en 3 especies de ranas, además de la antes mencionada, la cristal —Centrolene savagei— y rubí —Andinobates bombates—.
La funcionaria destacó que es la primera vez que en la corporación realizan este tipo de acciones con anfibios.
“Son animales que se encuentran amenazados y creemos relevante trabajarlos. Se pueden considerar especies ‘sombrillas’, porque de una manera esta estrategia de conservación servirá para otro tipo de fauna que comparte las mismas condiciones climáticas y ecosistémicas”, explicó Valencia.
Casi amenazada
De acuerdo con el documento Caracterización Biológica y Plan de Manejo Ambiental del predio El Dorado-Pijao Quindío, donde ha sido identificada la rana Hyloscirtus larinopygion, se trata de una especie casi amenazada, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN.
El documento resalta que este anfibio requiere de cuerpos de agua para sus renacuajos, por lo que se convierte en una especie más vulnerable que otras que fueron halladas en este ecosistema.
Datos generales
Habita entre los 1.950 y 3.100 metros de altura sobre el nivel del mar, en bosques andinos, subpáramos y páramos de las cordilleras Central y Occidental, por lo que puede ser encontrada en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Huila, Tolima, Valle del Cauca y Cauca.
La rana chocolate pertenece a la familia Hylidae, una de las más diversas, ya que incluye 734 especies. Son muy variables morfológica y ecológicamente. Algunas son color verde y otras café, como la protagonista de esta página, ya que existe gran diversidad en su pigmentación. Generalmente se alimentan de insectos.
Esta familia de anfibios se divide en 7 subfamilias y 45 géneros. La subfamilia a la que pertenece la larinopygion es Cophomantinae y su género es Hyloscirtus, el cual se caracteriza por tener fuertes membranas interdigitales en manos y patas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo