Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Su creador celebra cuatro décadas de un personaje que marcó a generaciones de colombianos que solían regalarlas en fechas especiales.
Timoteo, un personaje de origen santandereano, no solo fue un éxito en su momento, sino que también dejó una huella profunda en la cultura popular colombiana.
Las tiendas de tarjetas Timoteo llegaron a tener más de 100 establecimientos en todo el país, siendo la opción predilecta para regalar en fechas como el Día de la Madre, San Valentín o Navidad. Las filas de personas, a menudo con dos o tres cuadras de largo, esperaban ansiosas para llevar un mensaje de cariño, amor y amistad en formato de tarjeta.
Jairo Rueda es el artista detrás de Timoteo, un personaje que, en la década de los 80, logró conquistar el corazón de los colombianos. Mientras el país vivía la época dorada de Bavaria, el Renault 4 y otros hitos de la época, Jairo estaba creando a este entrañable vagabundo que, desde su banco de parque, veía la vida con ternura y esperanza, a pesar de las adversidades. Así lo explica en una entrevista para BBC Mundo en Colombia.
(Vea también: Imagen inédita de los camiones de Bavaria antiguos; han cambiado mucho y traen recuerdos)
Durante años, Timoteo estuvo presente en los periódicos, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular del país.
Para conmemorar su trayectoria, se inaugura en Bogotá una exposición única que recorre la evolución gráfica y conceptual de Timoteo y su impacto en la sociedad colombiana. La muestra está abierta en la sala de la galería de Estudio 74 hasta el 7 de diciembre 2024, ofrece un viaje visual a través de los dibujos de Timoteo desde 1984 hasta el presente.
Para la exposición, Jairo Rueda invitó a 40 personas que han acompañado la vida de Timoteo: artistas, ilustradores, pensadores y figuras relevantes, quienes han reflexionado sobre la influencia del personaje y su relevancia en la actualidad. Esta muestra también destaca el vínculo que Timoteo mantiene con quienes han crecido con él, así como su capacidad de seguir siendo un símbolo de optimismo y conexión emocional. Así lo cuenta en varias entrevistas.
(Vea también: Revelan foto de cómo era calle 80 de Bogotá hace 60 años: ahora tiene Homecenter y Éxito)
Está ubicada en la calle 74 a # 20 c – 75, Bogotá, en el barrio San Felipe. En la localidad de Barrios Unidos.
Desde el 8 de noviembre hasta el 7 de diciembre podrá encontrar la exposición de Timoteo. Jairo Rueda estudió biología y luego diseño industrial.
En entrevista con el Espectador, Jairo Rueda responde a esta pregunta que muchos se hicieron en la época.
Esa “cara” es la nariz. Años después, vi algo sobre Pinocho y pensé: en Italia tienen a Pinocho con una nariz larga, y en Colombia tenemos a Timoteo con una nariz redonda.
Si bien, Jairo Rueda le da sentido a su ilustración, muchos colombianos han interpretado que, al no tener una cara, la atención se centra en las emociones y los gestos de Timoteo, transmitiendo sus sentimientos de una manera más universal. Su nariz prominente, por ejemplo, se convierte en un medio para expresar alegría, tristeza o sorpresa. Otros, dicen que creen que la ausencia de rostro en Timoteo simboliza la diversidad de la sociedad.
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo