Qué significa revisar varias veces si se cerró la puerta, según psicología: encierra mucho

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-01-27 12:13:58

Hay personas que tienen un hábito que involucra muchos aspectos de la personalidad, por lo que no es tan inofensivo en el diario vivir de las casas.

Así como muchos se preocupan por la limpieza de sus hogares, hay un aspecto que corresponde a la seguridad al mirar con frecuencia si la entrada no se quedó abierta en ese lugar.

¿Por qué alguien revisa varias veces si cerró puerta?

Revisar varias veces si una puerta está cerrada es una conducta que, desde el punto de vista psicológico, puede tener diversas interpretaciones. A menudo, está relacionada con la ansiedad y la necesidad de control.

  • Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): una de las razones más comunes es el TOC. En este trastorno, las personas experimentan obsesiones (pensamientos intrusivos) y compulsiones (acciones repetitivas) que buscan aliviar la ansiedad causada por esas obsesiones. En este caso, la obsesión podría ser el miedo a que algo malo suceda si la puerta queda abierta (por ejemplo, un robo) y la compulsión es la necesidad de verificar repetidamente que esté cerrada.
  • Ansiedad generalizada: incluso sin llegar a un diagnóstico de TOC, muchas personas con ansiedad experimentan la necesidad de controlar su entorno para sentirse más seguras. Revisar constantemente si la puerta está cerrada puede ser una forma de manejar esa ansiedad.
  • Perfeccionismo: las personas perfeccionistas suelen tener una alta necesidad de orden y control, lo que puede llevarlas a realizar comprobaciones repetitivas para asegurarse de que todo esté en su lugar.
  • Hábito adquirido: en algunos casos, puede ser simplemente un hábito adquirido que se ha vuelto difícil de romper.

La raíz de este comportamiento suele ser el miedo a perder el control o a que ocurra algo malo. Al revisar constantemente si la puerta está cerrada, la persona busca una sensación de seguridad y tranquilidad. Sin embargo, esta conducta termina siendo contraproducente, ya que la ansiedad vuelve a surgir al poco tiempo y la persona se ve obligada a repetir la comprobación.

Si esta conducta causa malestar o interfiere en la vida diaria, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede ayudar a identificar las causas de este comportamiento y a desarrollar estrategias para reducir la ansiedad y modificar los hábitos.

¿Cómo saber si una persona tiene un TOC?

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición de salud mental que se caracteriza por pensamientos obsesivos y comportamientos repetitivos. Es importante destacar que solo un profesional de la salud mental puede realizar un diagnóstico preciso. Sin embargo, aquí te presento algunos signos comunes que pueden indicar la presencia de TOC:

Obsesiones:

  • Pensamientos intrusivos: Son ideas, imágenes o impulsos que se repiten constantemente y causan ansiedad.
  • Miedos irracionales: Miedo a la contaminación, a perder el control, a cometer errores o a que ocurran desastres.
  • Dudas excesivas: Dudas constantes sobre si se ha realizado una acción correctamente (por ejemplo, si se ha cerrado la puerta con llave).

Compulsiones:

  • Comportamientos repetitivos: Acciones que la persona se siente obligada a realizar para reducir la ansiedad causada por las obsesiones.
  • Ritualizaciones: Realizar acciones de una manera específica y repetitiva (por ejemplo, lavarse las manos muchas veces).
  • Comprobaciones excesivas: Verificar repetidamente si las cosas están en su lugar o si se ha realizado una acción correctamente.

Es importante destacar que no todos los pensamientos repetitivos o comportamientos compulsivos son indicativos de TOC. Muchas personas experimentan ocasionalmente dudas o realizan pequeñas rutinas para sentirse más seguros.

Sin embargo, cuando estos pensamientos y comportamientos interfieren significativamente en la vida diaria, causan angustia y son difíciles de controlar, es probable que se trate de TOC.

¿Por qué hay personas que dejan todo abierto?

La costumbre de dejar todo abierto puede parecer un hábito extraño, pero en realidad puede tener diversas explicaciones. Aquí, algunas de las posibles razones por las que una persona podría tener esta tendencia:

  • Desatención: a veces, simplemente se trata de una falta de atención o de un hábito adquirido. La persona puede estar distraída o simplemente no ser consciente de que está dejando las cosas abiertas.
  • Impulsividad: las personas impulsivas tienden a actuar de manera rápida y espontánea, sin detenerse a pensar en las consecuencias de sus acciones.
  • Desorden: este hábito puede estar relacionado con un estilo de vida más desordenado o caótico.
  • Ansiedad o estrés: en algunos casos, dejar las cosas abiertas puede ser una manifestación de ansiedad o estrés.
  • Trastornos de la personalidad: en casos más extremos, esta conducta podría estar relacionada con trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), aunque generalmente se manifiesta de manera opuesta, con una necesidad excesiva de orden y limpieza.

 

En algunos casos, simplemente no se ha enseñado a la persona a cerrar las cosas. Si alguien ha vivido en un entorno donde las cosas se dejaban abiertas, puede haber adquirido este hábito de manera inconsciente.

 

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo