Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La ceremonia que se celebra cada 25 años marca un periodo cargado de reflexión y penitencia en el cual la iglesia se acerca a diversos sectores de la sociedad.
El Jubileo 2025, llamado “Jubileo de la Esperanza”, es un evento significativo dentro de la Iglesia Católica. Este Año Santo tiene lugar cada 25 años y está destinado a ofrecer a los fieles un tiempo especial de gracia, reconciliación y renovación espiritual. Fue convocado por el Papa Francisco como una invitación para reflexionar sobre la esperanza y fortalecer la fe en medio de los retos que enfrenta el mundo actual.
(Vea también: Tristeza para católicos del mundo por anuncio sobre el papa Francisco para Semana Santa)
El inicio oficial del Jubileo se dio con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, efectuada en diciembre de 2024. Este acto simbólico representa el acceso a la misericordia divina y marca el comienzo de un año de celebración que finalizará el 6 de enero de 2026, en la solemnidad de la Epifanía del Señor.
El Jubileo conmemora el perdón y la misericordia de Dios, proporcionando a los fieles la oportunidad de recibir indulgencias plenarias. Esto significa que las penas temporales derivadas de pecados perdonados pueden ser eliminadas al cumplir ciertas condiciones espirituales, como la confesión, la comunión, la oración por el Papa y actos específicos de fe.
El lema “Peregrinos de la Esperanza” refleja el objetivo del Jubileo: animar a los católicos a renovar su confianza en Dios y comprometerse con acciones que promuevan la paz y la justicia. También es un tiempo de encuentro y solidaridad, orientado a reflexionar sobre problemáticas actuales como la pobreza, las migraciones y el cambio climático desde una perspectiva de fe. La temática busca motivar a los creyentes a colaborar en soluciones para estos desafíos globales.
El Jubileo 2025 comenzó oficialmente el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, un acto solemne presidido por el Papa Francisco. Este evento marcó el inicio de un año de celebraciones religiosas destinadas a fortalecer la fe y la esperanza entre los fieles. Según ACI Prensa, el Papa ha enfatizado que este Jubileo es una invitación para reflexionar sobre la fe y renovar la esperanza en tiempos de incertidumbre.
Desde entonces, varias actividades han tenido lugar en Roma y en otras partes del mundo. Entre los eventos ya realizados se encuentran:
A lo largo del año se seguirán llevando a cabo diferentes actividades, entre ellas:
El Jubileo 2025 sigue desarrollándose con eventos que buscan renovar la fe y la esperanza de los fieles en todo el mundo. De acuerdo con el Vaticano, el Papa Francisco ha expresado su deseo de que esta celebración sea un tiempo de gracia para todos los cristianos, promoviendo la reconciliación y la caridad. La Iglesia continúa organizando actividades para garantizar la participación activa de los creyentes en este acontecimiento tan especial.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo