Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Puede ser una expresión que se escuche en distintas situaciones, pero a día de hoy tiene un uso muy distinto a lo que era antes.
En Colombia, la palabra ‘cucha’ tiene distintos contextos y puede ser frecuentemente usada entre algunas personas, pero, ¿se ha preguntado cuál es su origen y por qué se dice esto?
(Vea también: ¿Por qué la palabra arepa no significa lo mismo en todos los países?)
Su inicio es en la lengua quechua y se cree que la palabra ‘cucha’ llegó al español a través del contacto entre los conquistadores españoles y los pueblos indígenas de la región andina. Con el tiempo, este término se extendió por todo el continente americano y hoy en día se usa en muchos países de habla hispana.
Está relacionado con otras palabras quechuas que también se refieren a animales, como ‘cuchi’ (conejo) y ‘cuy’ (cuy).
En la actualidad, es muy común y familiar, y se usa tanto en el habla cotidiana como en la literatura.
Además de su significado literal, puede tener algunos figurativos. Por ejemplo, se puede usar para referirse a una persona mayor, o para referirse a la madre de familia.
@vengalecuentooo No coman cuento 🤪 #viral #fy #aprendeentiktok #cucha #colombia #viajero #datocurioso ♬ Mujeriego – Ryan Castro
Sigue leyendo