Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Frente a la vibrante costa se alza un enigma de roca y vegetación. Una silueta solitaria, un punto verde que parece flotar, capturando las miradas curiosas.
A pesar de su proximidad al bullicio turístico, este pedazo de tierra insular parece sumido en un letargo, una belleza natural intacta pero también, para algunos ojos, inexplicablemente olvidada. Un paraíso aparentemente deshabitado, tan cerca y a la vez tan distante del ajetreo Rodadero.
Las leyendas locales susurran historias, los pescadores conocen sus corrientes, pero la pregunta persiste en la mente de muchos: ¿quién es el verdadero dueño de esta silenciosa isla?
Este islote que despierta la curiosidad de los visitantes y lugareños del Rodadero es conocido oficialmente como Isla Pelícano. Sin embargo, entre la gente de la zona se le llama cariñosamente como El Morrito de Gaira, haciendo referencia a su forma característica y su cercanía a este tradicional sector de Santa Marta.
(Vea también: El pueblo que tuvo los primeros habitantes de Colombia: clima frío y queda cerca de Bogotá)
En la década de 1960, el empresario samario Gustavo Díaz Segovia arrendó el islote al Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) por una suma simbólica de 1.800 pesos anuales. Con visión y recursos, Díaz Segovia transformó el lugar en un exclusivo club náutico, construyendo una lujosa mansión que se convirtió en epicentro de fiestas y reuniones de la alta sociedad de la época.
Tras la muerte de Díaz Segovia, sus herederos intentaron reclamar la propiedad del islote, iniciando un proceso legal que se extendió por más de dos décadas. Sin embargo, en marzo de 2025, el Tribunal Administrativo del Magdalena falló en contra de los herederos, declarando que el Morro de Gaira es un bien de uso público.
Durante los años de disputa, la isla cayó en abandono. La mansión se deterioró hasta convertirse en una estructura en ruinas, con paredes resquebrajadas y piscinas vacías.
En 2025 el Parque Nacional Natural Tayrona tendrá tres periodos de cierre al público, en acuerdo con las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas fechas son importantes para permitir la regeneración de los ecosistemas y la realización de prácticas culturales y espirituales.
Las fechas de cierre del Parque Tayrona en 2025 son:
Es importante tener en cuenta estas fechas al planificar su visita al Parque Tayrona durante el año 2025.
Hay varias maneras de llegar a Santa Marta desde Bogotá, y la mejor opción dependerá de su presupuesto y del tiempo que tenga disponible:
Los precios de los tiquetes aéreos varían dependiendo de la temporada, la anticipación con la que reserve y la aerolínea. Puede encontrar vuelos desde aproximadamente 92.000 hasta 400.000 pesos o más.
Al llegar al aeropuerto de Santa Marta puede tomar un taxi (unos 15 – 20 minutos al centro histórico) o un autobús.
Los pasajes de autobús suelen ser mucho más económicos que los vuelos, con precios que oscilan entre 135.000 y 180.000 pesos aproximadamente.
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo