Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
El producto que tiene 60 años de tradición en Colombia tuvo un origen poco conocido, pero que con el paso de los años y las décadas marcaría a generaciones.
El jabón Rey, un ícono de los hogares colombianos, es indisolublemente asociado con el profundo y característico color azul de su barra. Sin embargo, la historia de su creación guarda un secreto cromático que, con el paso de los años, sorprende a quienes crecieron con el producto actual: no nació azul. Este detalle, a menudo desconocido, revela que el color actual fue una elección posterior y deliberada, marcando una de las decisiones de marketing más importantes.
El tono inicial de la famosa barra de lavandería era el amarillo, un color que contrasta fuertemente con la tonalidad que la ha hecho famosa durante décadas. La primera versión, desarrollada por Otoniel Rey en su afán por crear un jabón más rendidor y eficaz, se introdujo en este sorpresivo color. Si bien la fórmula y su funcionalidad ya prometían, sus creadores decidieron que el tono amarillo no terminaba de lucir o no ofrecía la mejor presentación a los consumidores. Este dato es crucial para entender que incluso los productos más icónicos pasan por procesos de ensayo y error en sus etapas formativas.
(Vea también: Cómo se llama y qué pasó con ‘Blanquita’, que aparecía en blanqueador Límpido: es abogada)
Finalmente, fue el azul el que se impuso. Según se cuenta en la historia de la marca, el creador optó por este color al considerar que se veía mejor, logrando una apariencia más atractiva y memorable para el público. Esta elección no solo terminó definiendo la identidad visual del producto para siempre, sino que también contribuyó a que se convirtiera en el ‘símbolo patrio’ de limpieza que es hoy. El paso del amarillo al azul fue la jugada maestra que selló su destino y le permitió ser reconocido durante generaciones.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Juan fabricante de historias (@juanfabricantedehistorias)
El famoso e inconfundible Jabón Rey fue concebido por Otoniel Rey Ladino. Nacido en Fusagasugá (Cundinamarca), Rey Ladino llegó a Bogotá en la década de 1940. A diferencia de un camino académico, forjó sus conocimientos y destrezas como químico jabonero de manera empírica, trabajando arduamente en fábricas de la época. Su pericia y talento para la creación le permitieron desarrollar la fórmula magistral de esta barra multiusos que, a mediados de los años 50, revolucionaría el mercado nacional.
La historia del producto está intrínsecamente ligada al apellido de su inventor y a su visión. Tras realizar múltiples pruebas y lograr un prototipo exitoso, Otoniel Rey presentó su creación. El nombre jabón Rey fue elegido en honor a su apellido, marcando así el inicio de una ‘monarquía’ en el sector del aseo que se mantiene vigente setenta años después. Inicialmente de color amarillo, la barra se lanzó al mercado en su icónica tonalidad azul, y con el tiempo, su fórmula, hoy fabricada por la empresa Dersa, ha demostrado ser indestronable, consolidando su estatus no solo como un jabón, sino como una pieza de la cultura popular colombiana.
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"
Murió actriz icónica de 'El Chavo del 8': fue compañera de Don Ramón en la vecindad
Grave accidente en Bogotá: taxista atropelló a 11 personas y hay dos menores con muerte cerebral
"Se ríe en mi cara": joven grabó a su novia saliendo con otro de un motel y así reaccionó
Cayó el Baloto en Colombia: estos fueron los números ganadores para los 29.000 millones de pesos
Sigue leyendo