Deprimirse durante la jubilación es un riesgo latente; siga estos consejos para evitarlo
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa jubilación es una etapa de la vida que todas las personas deben estar preparadas para enfrentar. Algunas recomendaciones pueden ayudar.
Esto porque cuando una persona está acostumbrada a que su cotidianidad esté ligada a la productividad, al momento de enfrentar un cambio drástico como la jubilación, puede generar que se sienta inútil, produciendo depresión y ansiedad.
(Le puede interesar: Ciudadanos están cada vez más deprimidos por culpa de la pandemia; ¿hay forma de salir?)
Asimismo, en muchas ocasiones la jubilación no es tomada de la manera adecuada por diferentes factores. Así que es importante analizar y planificar que actividades se pueden realizar con el fin de seguirse sintiendo productivo y poder disfrutar de un retiro ideal.
Por eso, expertos comparten cinco consejos para que los jubilados puedan llevar una vida tranquila sin caer en la depresión.
1. Mentalizarse
Antes de que llegue la jubilación, puede ir pensando en qué actividades va a realizar cuando tenga más tiempo libre, de hecho, puede empezar con alguna de ellas o establecer algunos hábitos poco a poco para que cuando llegue el momento el cambio no sea tan drástico.
2. Afrontarlo como un nuevo comienzo
Cambiar de etapa, aunque sea la de la jubilación, no significa que la vida haya terminado.
Es recomendable pensar en ello como algo positivo, como en una etapa en la que se pueden hacer cosas nuevas y aprovechar el tiempo libre en realizar todas esas actividades que no podía realizar por falta de tiempo.
(Le puede interesar: Consejos para conservar la salud mental en el trabajo)
3. Mantenerse ocupado
Uno de los cinco consejos para evitar la depresión tras la jubilación más importante es mantenerse activo, no quedarse en casa sin hacer nada y evitar pasar muchas horas delante del televisor. Para ello, puede volver a disfrutar de las aficiones que ya tenía o comenzar algunas nuevas como:
- La lectura.
- Viajar.
- Pintar.
- Practicar golf.
- Ir a pescar.
- Ciclismo.
- Senderismo.
- Natación.
- Aprender a usar las nuevas tecnologías.
4. Compartir con los seres queridos
Pasa más tiempo con la familia y amigos recuperando aquellos momentos que, por motivos laborales, no pudieron tener lugar antes.
Puede realizar con ellos cualquier actividad o hobby en común. Además, las personas jubiladas también pueden sentirse útiles ayudando a realizar las tareas domésticas del hogar.
5. Conoce gente nueva
Ya que el resto de los miembros de la familia puede tener obligaciones que impidan pasar todo el tiempo que desearan con nosotros, es recomendable que comience a realizar actividades en grupo y conocer gente nueva que, sobre todo, se encuentren la misma situación.
De esa manera podrá comentar con ellos sus preocupaciones y sus pensamientos positivos, con el fin sentirte comprendido y apoyado.
Así las cosas, es indispensable empezar a pensar que actividades que se puedan realizar después de la jubilación, teniendo en cuenta que, al momento de llegar el retiro, la vida no acaba ahí y aún se pueden hacer muchas cosas sin caer en la depresión por sentirse inútil.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo