Ergofobia: cuando siente que el trabajo se convierte en un temor abrumador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAlgunas personas en su día a día laboral pueden sentir algún grado de incomodidad o miedo persistente por hacer sus labores. Conozca causas y tratamientos.
El mundo cada vez más se inclina hacia la sobreproductividad. En ese escenario, el trabajo continúa siendo la actividad a la que más tiempo le dedicamos y por eso es importante elegir un trabajo en el que nos sintamos cómodos.
Sin embargo, para algunas personas es imposible sentirse cómodos, así sea el trabajo que siempre han soñado. Se trata de las personas con ergofobia, un miedo irracional y persistente al trabajo, que puede tener un impacto profundo en la vida cotidiana.
(Lea también: Destapan cuáles son las emociones que más envejecen el cuerpo y tips para combatirlas)
La ergofobia, también conocida como “ergatofobia” o “ponofobia”, se define como el miedo extremo y desproporcionado a hacer tareas o asumir responsabilidades laborales.
Aunque todos experimentamos ocasionalmente un cierto nivel de estrés y/o ansiedad o también otras enfermedades comunes relacionados al trabajo. La ergofobia va más allá y puede llegar a paralizar a las personas, impidiéndoles llevar a cabo sus labores cotidianas.
Según la Mayo Clinic, las fobias específicas, entre ellas la ergofobia, son miedos extremos que realmente suponen poco o ningún peligro pero que producen una gran ansiedad. Sin tratamiento, las fobias específicas suelen durar toda la vida.
Síntomas de la ergofobia
Los síntomas de la ergofobia pueden variar en intensidad, pero generalmente incluyen:
Ansiedad extrema: Las personas con esta fobia pueden sentir una ansiedad incontrolable y desproporcionada cuando se enfrentan a la idea de trabajar o realizar tareas laborales.
Evitación constante: quienes sufren de ergofobia tienden a evitar situaciones laborales a toda costa. Pueden faltar al trabajo regularmente o evitar responsabilidades que impliquen desempeñar tareas laborales.
Para saber más: Misofonía: la tortura de no soportar que otra persona mastique al lado
Malestar físico: La anticipación del trabajo puede llevar a síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva, temblores y sensación de náuseas.
Preocupación excesiva: El pensamiento constante y angustiante sobre el trabajo y sus responsabilidades puede consumir la mente de alguien con ergofobia.
Tratamiento
Afortunadamente, existen enfoques eficaces para tratar la ergofobia y recuperar la calidad de vida:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es uno de los enfoques más respaldados por la investigación para tratar la ergofobia. Ayuda a las personas a identificar patrones de pensamiento negativos y a reemplazarlos por pensamientos más realistas y adaptativos.
Exposición gradual: Bajo la guía de un profesional, la exposición gradual al trabajo puede ayudar a las personas a enfrentar y superar su temor. Comenzar con tareas pequeñas y aumentar gradualmente la complejidad puede ser efectivo.
Para saber más: Inercia del sueño: ¿qué es y cómo evitarla?
Técnicas de relajación: la práctica regular de técnicas de relajación, como la meditación y la respiración profunda, puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés relacionados con el trabajo.
Apoyo psicológico y social: contar con el apoyo de amigos, familiares y profesionales de la salud mental puede ser fundamental para superar la ergofobia.
Investigaciones publicadas en el Journal of Anxiety Disorders, respaldan la eficacia de estos enfoques en el tratamiento de esta fobia. Si sientes que te sucede algo similar, busca ayuda profesional.
Esta fobia es una fuente abrumadora de ansiedad y temor, que impide una calidad de vida alta. Sin embargo, con el apoyo de especialistas, es posible superar este obstáculo y retomar el control sobre la vida laboral y cotidiana.
*Este artículo fue escrito con apoyo de Inteligencia Artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo