Dieta keto: cuando se busca adelgazar con grasas y llegar a objetivos deseados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioConsiste en un plan para bajar de peso, no se puede consumir todos los alimentos y en este caso, se priorizan las proteínas; se recomienda a ciertos pacientes.
La dieta cetogénica o también conocida como keto, consiste en un plan de alimentación bajo en carbohidratos y rico en grasas, donde se prioriza el consumo de proteína y se evitan los carbohidratos como los que se encuentran en granos, verduras y frutas con almidón. Así como la dieta mediterránea pero con una característica especial la cual ayuda a evitar infartos.
Según el estudio las dietas cetogénicas: beneficios adicionales a la pérdida de peso y efectos secundarios infundados, publicado en SciELO, esta dieta, además de la pérdida de peso que tiene beneficios para mantenerla en el estado ideal de cada persona, es favorable para la salud cardiovascular y para el metabolismo glucídico. Además, ayuda al descenso de la presión arterial, si se tiene alta.
(Vea también: Tipos de dolor de cabeza: cómo detectar cuando son peligrosos y tratamientos)
Según la nutricionista Sofía Molina, estas dietas se recomiendan para pacientes con patologías específicas como epilepsia, algunos errores innatos del metaboslimo, casos de alzhéimer y algunos tipos de cáncer y diabetes.
Para saber más: El consumo excesivo de comida rápida puede afectar su hígado, ¿por qué?
“Respecto a lograr una reducción de tejido adiposo llevando este tipo de dieta, es igual que con el resto de estilos de alimentación. Es decir, lo único que va a garantizar la disminución del peso es un déficit calórico (comer menor cantidad de calorías de las que se gasta), por lo que es importante tener en cuenta que el aporte calórico de las grasas es más alto que los carbohidratos y las proteínas”, aseguró Sofía.
Aunque es una dieta popular que prefieren varias personas al poder comer proteína como tocineta o chicharrón, la nutricionista Molina advierte que es una dieta que solo debe hacerse bajo recomendación profesional de nutricionistas, endocrinólogos o médicos especializados.
“Es importante que cada paciente logre ajustar la cantidad de macro y micro nutrientes según sus necesidades específicas. Adicionalmente, es relevante recordar que los carbohidratos siguen siendo el principal sustrato de energía del cerebro y otros músculos del cuerpo, por lo que una restricción extrema e innecesaria de estos, puede desencadenar ciertas condiciones de salud”, detalló la especialista.
Según la Mayo Clinic, una dieta en la que se restringen los carbohidratos de manera repentina, puede ocasionar estreñimiento, dolor de cabeza y calambres musculares. Además, esta restricción de carbohidratos debe ser acompañada de un experto, ya que a largo plazo si no se consumen, puede haber pocas vitaminas, minerales y problemas digestivos.
Si bien esta dieta podría traer beneficios, se debe evaluar cada caso específico. Por ejemplo, esta dieta no es recomendada para personas que padezcan alguna enfermedad metabólica o afecciones en el riñón, hígado y páncreas, ya que esta dieta estimula la cetosis.
Por ejemplo, si se sufre alguna enfermedad metabólica o afecciones en el riñón, hígado y páncreas, este tipo de dieta que estimulan la cetosis no es recomendable, ya que es un estado metabólico en el que al no haber suficiente glucosa en el cuerpo, genera cetonas a un ritmo rápido en el hígado a partir de la grasa ingerida o acumulada.
Para la Mayo Clinic, la cetosis puede causar efectos secundarios como mal aliento, dolor de cabeza, fatiga y debilidad. Además, explican que algunos expertos consideran que una gran cantidad de grasa y proteína de origen animal podría aumentar el riesgo de presentar una enfermedad cardíaca o algunos tipos de cáncer.
Es por esto que, si se opta por seguir este tipo de dieta, se debe limitar el consumo de grasas saturadas y grasas trans, como la carne y los productos lácteos con alto contenido de grasa. Estos alimentos pueden aumentar el riesgo de una enfermedad cardíaca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo