Cuál es mejor entre 'coca' de vidrio y plástico para llevar comida: atención al almuerzo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-03 12:06:48

Las diferencias que existen entre ambas alternativas marcan una realidad que los consumidores deben tener en cuenta para optimizar sus situaciones.

La alimentación es un factor que sobresale en el país y prueba de eso es que el mejor restaurante de Latinoamérica está en Colombia, por lo que parece oportuno revisar para las comidas diarias qué opción de portacomidas es mejor.

¿Cuál es mejor entre portacomidas de vidrio o de plástico?

Si se prioriza la salud y el sabor, el portacomidas de vidrio es la mejor opción. Si la ligereza y la practicidad son más claves, el plástico puede ser adecuado, pero solo si se eligen opciones libres de BPA (sustancia química que se usa en la fabricación).

Así, al decidir entre recipientes de plástico o de vidrio para llevar el almuerzo a la oficina, la elección depende de las prioridades:

Vidrio

  • Ventajas: mayor seguridad para la salud: no libera químicos, mejor conservación del sabor, mayor durabilidad y facilidad de limpieza y es ecológicamente mejor.
  • Desventajas: más pesado y frágil.

Plástico

  • Ventajas: más ligero y resistente a golpes, mayor variedad de formas y tamaños y, generalmente, mas económico.
  • Desventajas: posible liberación de químicos (especialmente con calor), puede retener olores y manchas, tiene menor durabilidad y causa mayor impacto negativo en el medio ambiente.

¿Cómo se debe empacar un almuerzo?

Empacar un almuerzo de manera adecuada es esencial para mantener los alimentos frescos, seguros y apetitosos. Aquí te presento una guía completa:

  • Recipientes Herméticos: son cruciales para evitar derrames y mantener la frescura. Considerar recipientes de vidrio para alimentos que se recalentarán o plásticos libres de BPA para mayor ligereza.
  • Bolsas Reutilizables: ideales para frutas, verduras o snacks. Optar por materiales lavables y ecológicos.
  • Termos: para mantener sopas, guisos o bebidas calientes o frías.
  • Separación de alimentos: evitar que los alimentos húmedos mojen los secos. Utilizar recipientes separados para ensaladas, aderezos y salsas.
  • Control de porciones: utilizar recipientes de diferentes tamaños para controlar las porciones. Esto ayuda a mantener una dieta equilibrada.
  • Distribución equilibrada: poner los alimentos más pesados en la parte inferior de la bolsa o lonchera. Los alimentos delicados, como frutas o ensaladas, deben ir en la parte superior.
  • Alimentos fríos: usar bolsas de hielo o paquetes de gel congelado para mantener los alimentos fríos. Asegurarse de que la temperatura se mantenga por debajo de 4°C (40°F).
  • Alimentos calientes: utilizar termos para mantener los alimentos calientes. Si se recalienta en la oficina, revisar los alimentos alcancen una temperatura interna segura.

Como parte de la higiene, es clave lavarse bien las manos y los recipientes antes de empacar el almuerzo, así como limpiar cualquier derrame inmediatamente.

Es recomendable incluir una variedad de alimentos de todos los grupos nutricionales, pues esto asegura una dieta equilibrada y apetitosa.

¿Qué debe llevar un almuerzo completo?

Un almuerzo completo y equilibrado debe incluir alimentos de todos los grupos nutricionales para proporcionar la energía y los nutrientes necesarios para el resto del día. Aquí, los componentes esenciales:

  • Proteínas: son esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Proporcionan saciedad, lo que ayuda a evitar picar entre comidas. Están en carnes magras (pollo, pavo, ternera), pescado, huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles), tofu o tempeh (para opciones vegetarianas/veganas) y nueces y semillas.
  • Carbohidratos: es la principal fuente de energía, preferiblemente, optar por complejos para una liberación de energía sostenida. Están en cereales integrales (arroz integral, quinoa, pasta integral, pan integral) y verduras ricas en almidón (batata, calabaza).
  • Verduras: son ricas en vitaminas, minerales y fibra, además de que ayudan a la digestión y promueven la saciedad. Están en ensaladas variadas (lechuga, tomate, pepino, zanahoria), verduras cocidas o al vapor (brócoli, coliflor, judías verdes) y pimientos, etc.
  • Frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, al tiempo que son una opción dulce y saludable para completar el almuerzo. Usar manzana, plátano, naranja, uvas, frutos rojos.
  • Grasas saludables: son esenciales para la absorción de algunas vitaminas y contribuyen a la saciedad. Hay ejemplos como aguacate, aceite de oliva y frutos secos y semillas.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Tecnología

Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498

Sigue leyendo