Tratar como humanos a las mascotas podría causarles graves consecuencias; serían agresivos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioEn la actualidad, las familias modernas han decidido dejar a un lado los hijos para tener más de una mascota. Muchas los tratan como personas y los perjudican.
Humanizar a las mascotas, especialmente a los perros y gatos, es una tendencia que se ha ido expandiendo con el paso de los años. Un gran número de personas, actualmente, prefieren no tener hijos, por lo que terminan teniendo animales domésticos, a los cuales les atribuyen comportamientos humanos.
(Vea también: Mascota abandonada en vía pública provoca lío con reconocida funeraria en Bogotá)
A menudo se observa que las personas sientan a las mascotas en la mesa para que coman allí, duermen con ellos en la cama, los sacan a pasear en coches de bebés, entre otros comportamientos.
Ante esto, Angélica González Barrera, teóloga y experta en comportamiento y educación canina de Waggo, señaló: “Jamás una mascota debe ser tratada como humano. El hecho de que se conviertan en miembros de nuestra familia no nos da derecho a humanizarlos”.
“Debemos tener bien claro el concepto de familia multiespecie, que hace referencia a un núcleo social compuesto, en este caso, por dos especies totalmente diferentes, la humana y la animal. Aquí no hay una fusión de especies. Es importante evitar frases como ‘mi hijo es mi mascota’”, agregó.
Asimismo, algunos estudios han revelado que la humanización de los animales trae graves consecuencias para ellos, tales como:
1. Agresividad
Es probable que el perro acabe teniendo comportamientos agresivos si no consiguen lo que quieren. Toda vez que entre los procesos de humanización las personas les dan todo a los animales.
(Lea también: Consecuencias (malas) de darles comida de sal a los perros; podría provocarles la muerte)
2. Falta de sociabilización
Las personas que tratan a su perro como un ser humano prácticamente no le dejan ser un animal, por lo que rara vez interactúan con otros de su especie.
3. Sobrepeso
Los perros humanizados normalmente no hacen el ejercicio diario que necesitan y suelen llevar una dieta que no va acorde a sus necesidades nutricionales. Adicionalmente, cuando son sacados a pasear los llevan en coches de bebés para ‘evitar que se agiten’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Nación
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Sigue leyendo