Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Para más de una persona el transcurrir del tiempo en lo corrido de este año parece como un abrir y cerrar de ojos, pero detrás hay varias razones.
El diario vivir, con noticias que impactan en Colombia y el mundo, lleva a que la percepción del paso vertiginoso de la realidad sea cada vez mayor, incluso en 2025. Detrás de eso, la ciencia tiene revelaciones interesantes.
La sensación de que el tiempo pasa rápido es una experiencia subjetiva influenciada por una compleja interacción de factores psicológicos, cognitivos y neurológicos.
El papel de la memoria en la percepción del tiempo: la experiencia del tiempo está íntimamente ligada a la forma en que codificamos y recordamos los eventos, según Psychology Today. Los períodos ricos en experiencias nuevas y significativas se almacenan con mayor detalle en la memoria, dándonos la sensación retrospectiva de que esos períodos fueron más largos. Los períodos de rutina, con menos eventos distintivos, dejan menos ‘marcas’ en la memoria y, por lo tanto, parecen haber pasado más rápidamente.
De esta manera, la sensación de que el tiempo pasa cada vez más rápido es una experiencia subjetiva multifactorial, una que para más de uno hace que 2025 se viva en un abrir y cerrar de ojos.
A partir del jueves 24 de abril, faltan exactamente 251 días para que termine 2025. El último día del calendario gregoriano es el 31 de diciembre, que en 2025 cae en miércoles. Este cálculo tiene en cuenta todos los días del calendario, sin excluir fines de semana ni festivos.
El 2025 no es bisiesto, lo que significa que tiene 365 días. Hasta el 24 de abril han transcurrido en un año marcado por una nueva reducción laboral en Colombia:
Total: 114 días transcurridos
Entonces: 365 días del año – 114 días transcurridos = 251 días restantes
Colombia tendrá un único día festivo en mayo de 2025 que es el Jueves primero de mayo, celebración del Día del Trabajo. Este es de carácter nacional en conmemoración del movimiento obrero mundial y sus logros sociales y económicos.
Así, os colombianos podrán disfrutar de un día de descanso laboral y académico correspondiente a esta importante celebración. No hay otros días festivos programados para este mes a nivel nacional.
En Colombia, este día suele ser marcado por marchas, manifestaciones y discursos en las principales ciudades, destacando temas de interés laboral y social. Aunque cae en jueves en 2025, no se convierte en puente festivo, ya que no se traslada al lunes siguiente según la legislación colombiana.
A pesar de que no sea feriado, es clave recordar que el segundo domingo de mayo se celebra el Día de la Madre en Colombia, una fecha especial para rendir homenaje a las madres y reconocer su labor en la familia y la sociedad.
Aunque no es un festivo oficial, es una de las celebraciones más importantes del mes, marcada por reuniones familiares, regalos y actividades en su honor. Es importante destacar que en algunas regiones, como Cúcuta, el Día de la Madre se celebra el último domingo de mayo, debido a tradiciones locales y acuerdos comerciales específicos.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo