¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año? Se debe a un importante fenómeno natural

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-26 18:49:22

La llegada de una conmemoración religiosa, que de paso está acompañado de un periodo que suele ser vacacional, está marcada por la naturaleza.

Así como un cambio climático que se avecina es protagonista por esta época, hay un fenómeno natural que explica el por qué de la modificación de fecha de Semana Santa anualmente a nivel internacional.

Razón del cambio de fecha de Semana Santa a cada año

Varía debido a que está determinada por el calendario lunar. Se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Esto significa que puede caer en diferentes fechas entre finales de marzo y mediados de abril.

En la Iglesia Católica y en muchas iglesias cristianas, Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurrección, también conocido como Domingo de Pascua.

Esta tradición se remonta a los primeros siglos del cristianismo, cuando se decidió que la Pascua, que conmemora la resurrección de Jesús, debería celebrarse en coincidencia con la celebración judía de la Pascua, que también está vinculada al ciclo lunar. Por lo tanto, la fecha de Semana Santa sigue siendo una celebración móvil en el calendario.

¿Quién inventó la Semana Santa?

No fue inventada por una persona en particular, sino que tiene sus raíces en eventos religiosos y culturales que se remontan a la antigua tradición judía y al cristianismo primitivo. La Semana Santa conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, eventos cruciales en la fe cristiana.

El origen de la Semana Santa se encuentra en la celebración judía de la Pascua, que conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, tal como se relata en el Antiguo Testamento de la Biblia. Jesucristo, siendo judío, participó en esta celebración, y la Última Cena, que se considera la institución de la Eucaristía en la tradición cristiana, fue una cena de Pascua.

La Semana Santa cristiana se desarrolló a partir de los relatos de los Evangelios sobre la Pasión de Cristo, que incluyen su entrada triunfal en Jerusalén el Domingo de Ramos, su crucifixión el Viernes Santo y su resurrección el Domingo de Pascua. Estos eventos se convirtieron en el núcleo de la liturgia y la devoción cristiana durante la Semana Santa.

A lo largo de los siglos, la Semana Santa ha adquirido diversas prácticas y tradiciones en diferentes culturas y países, pero su significado central como período de reflexión, penitencia y celebración de la fe cristiana ha perdurado a lo largo del tiempo.

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo