Razones por las que no se celebra el Día de Acción de Gracias en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

El próximo 23 de Noviembre es el Día de Acción de Gracias. Esta festividad, aunque es muy popular, no se suele celebrar en todas las regiones del mundo.

En Colombia, el Día de Acción de Gracias no es comúnmente celebrado. Esta festividad originaria de Estados Unidos conmemora la cosecha, el agradecimiento y la convivencia familiar. En dicho país las familias suelen reunirse para compartir una cena especial que incluye platillos tradicionales, marcando un día de reflexión sobre las bendiciones recibidas durante el año.

Es importante destacar que en nuestro país residen muchas personas de nacionalidad estadounidense, quienes muy seguramente celebran desde el territorio colombiano a su manera para mantenerse cerca de sus tradiciones y costumbres. Sin embargo, esta fecha no tiene una relevancia cultural similar en Colombia, siendo menos difundida y celebrada en comparación con otras festividades locales o religiosas.

(Lea también: 5 razones por las que no se debe celebrar Halloween, según la Biblia)

¿Por qué no se celebra Acción de Gracias en Colombia?

La celebración del Día de Acción de Gracias tiene sus raíces principalmente en la historia de Estados Unidos. Se remonta al siglo XVII, cuando los colonos europeos llegaron a América del Norte y celebraron una cena con los nativos americanos para dar gracias por la cosecha.

Esta festividad se convirtió en una tradición típica en la cultura estadounidense, marcando un día de gratitud y agradecimiento por las cosas buenas recibidas a lo largo del año. El Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre y está asociado con reuniones familiares, grandes comidas con platillos tradicionales como pavo, relleno, puré de papas, salsa de arándanos y pastel de calabaza, entre otros.

Pulzo IA.

(Vea también: Métodos de ahorro según ChatGPT para los regalos de Navidad)

Sin embargo, en Colombia, aunque algunas personas pueden tener conocimiento sobre esta festividad debido a la influencia de la cultura estadounidense a través de los medios de comunicación y películas, no es una celebración arraigada en la tradición nacional. Las festividades y celebraciones en Colombia están más ligadas a eventos históricos y religiosos propios de la cultura colombiana.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo