Defensas de los niños van en caída y se enferman con facilidad al entrar al jardín

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

El sistema inmunológico de los menores se debilitó a raíz de la cuarentena que se vivió por el COVID-19 y esto preocupa a la mayoría de los padres.

Entrar al jardín por primera vez o el regreso a clases puede ser el escenario perfecto para que sus hijos se enfermen. No se preocupe, es de lo más común cuando los niños tienen interacción con otros, especialmente después de tanto tiempo resguardados en casa.

Recoger un juguete del suelo, ponerlo en la boca o compartir el chupete son situaciones normales en un jardín infantil, que facilitan el contacto estrecho con el que se puede dar el contagio de virus, bacterias y parásitos, entre los niños de una misma guardería o salón de clases.

(Vea también: ¿Sufre de anemia? Conozca tres jugos de frutas y verduras que le ayudarán con los síntomas)

La pediatra Yesica Castillo explica por qué es normal que los niños se enfermen al entrar al jardín: “Después de dos años de encierro tenemos una deuda inmunológica, así que nuestros hijos se van a enfermar, pero, recuerden, de la mano de su pediatra pueden encontrar soluciones como el uso de inmunomoduladores”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Dra. Yesica Castillo PEDIATRA (@menina.ear)

¿Cuáles son las enfermedades más comunes al entrar al jardín?

Para que las dolencias del regreso a clases no lo tomen por sorpresa, le contamos cuáles son las características de los cuatro tipos de enfermedades más comunes:

  1. Enfermedades respiratorias: el resfrío común, la bronquitis, la neumonitis y la laringitis son las que más afectan el sistema respiratorio de los niños. También pueden estar expuestos a la influenza, el virus sincicial respiratorio y el adenovirus.
  2. Enfermedades digestivas: es posible que su hijo se enfrente a síntomas como diarrea aguda y gastroenteritis, provocados por el Virus Rotavirus, Norovirus y Adenovirus.
  3. Enfermedades infectocontagiosas: este tipo de enfermedades se caracterizan por su fácil y rápida transmisión. Entre las más comunes están la varicela y el estreptococo. También dentro de este grupo podemos encontrar el parvovirus y la meningitis (Neumococo-Meningococo-Hemofilus-B).
  4. Enfermedades parasitarias: estas enfermedades son causadas por la presencia de parásitos, siendo la más común en los niños la pediculosis o piojos.

(También le interesa: Síndrome de Asia: síntomas de la enfermedad asociada a las prótesis mamarias)

¿A qué síntomas debe estar atento?

Hay algunas enfermedades que se pueden manejar en casa, sin embargo, no puede bajar la guardia y que son indicador de que debe recurrir con urgencia a su pediatra:

  • Si el niño respira con dificultad o presenta quejidos.
  • Si tiene fiebre y ronchas en la piel al mismo tiempo.
  • Si el niño no para de vomitar.
  • Si no responde a estímulos.
  • Si cualquier síntoma persiste por más de 3 días y con nada parece mejorar.

¿Cómo fortalecer la salud infantil?

Pecho materno: si el niño aún está en periodo de lactancia, continúa dándole pecho y no lo suspenda de manera radical. Los componentes de la leche materna son un potente apoyo a su sistema inmunológico.

Vacunas al día: tanto para entrar al jardín infantil como para tener una vida sana, es fundamental que su hijo tenga su esquema de vacunas completo.

Alimentación sana: la dieta de los niños debe ser equilibrada, integrando frutas, verduras, proteínas, grasas sanas y cereales para que su salud sea fuerte y estable ante cualquier virus.

Hacer actividades al aire libre: el contacto con el exterior es un excelente mecanismo para ayudar a fortalecer su sistema inmunológico, ya que su organismo detectará de forma más rápida las amenazas y habrá desarrollado la respuesta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo