Por qué no tender la cama es bueno para la salud y la creatividad; desordenados festejan

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Organizar la cama antes de salir es una costumbre que tienen muchas personas, ya que para algunos refleja orden y tranquilidad para iniciar el día.

En busca de una vida más saludable y en armonía con el bienestar, a menudo estamos siguiendo rutinas y consejos que prometen mejorar la calidad de vida. Sin embargo, hay una práctica diaria que vale la pena cuestionar: tender la cama.

(Ver también: Cómo limpiar energéticamente su cama y por qué debería hacerlo; se sentirá como nuevo)

Contrariamente a lo que muchos podrían pensar, no hacer la cama puede ser una elección recomendable para la salud y bienestar general. La tradición de tender la cama se ha arraigado en nuestra cultura durante décadas, pero ¿realmente tiene beneficios tangibles?

En primer lugar, tender la cama puede crear un ambiente propicio para la proliferación de ácaros y otros alérgenos. Al dejar las sábanas deshechas y permitir que el aire circule, se permite que la humedad se evapore, dificultando el crecimiento de estos microorganismos que pueden desencadenar problemas respiratorios y alergias.

Segundo, dejar la cama sin tender permite que los rayos del sol lleguen directamente a las sábanas y colchones, ayudando a eliminar la humedad y a prevenir la aparición de moho. Esto es especialmente relevante para aquellos que viven en áreas húmedas o tienen problemas de ventilación en sus hogares.

Por otro lado, no tender la cama brinda la oportunidad de practicar el autocuidado y la relajación. Al eliminar esta tarea que se vuelve casi obligatoria, se puede destinar ese tiempo a actividades que realmente aporten bienestar, como meditar, estirar o disfrutar de un desayuno tranquilo.

Además, un estudio publicado en la Asociación Americana de Psicología reveló que un entorno desordenado y relajado puede estimular la creatividad. Al dejar la cama sin tender, se crea un espacio menos rígido y estructurado, permitiendo que la mente se abra a nuevas ideas y enfoques. A veces, el desorden puede ser el aliado de la innovación y la productividad.

Finalmente, dicen el estudio, el aspecto desordenado puede generar una sensación de libertad y relajación que ayuda a desconectar del estrés diario y a conciliar el sueño más fácilmente.

(Ver también: Guía definitiva: cómo lavar sus sudaderas para evitar la aparición de motas)

En conclusión, no tender la cama puede ser una elección inteligente para la salud y bienestar. Al dejar las sábanas deshechas, se permite que el aire circule, evitando la proliferación de alérgenos y brindando un entorno más propicio para la relajación y la creatividad.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo