Buñuelos redondos en Colombia tienen secreto detrás: quienes los cocinan deben saberlo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-22 08:11:39

La preparación de este tradicional platillo de las navidades colombianas se guarda un detalle que, a pesar de que está a la vista, tiene una historia.

A pesar de los anuncios durante las festividades que cambian los planes de muchos, hay un tema como la forma de los buñuelos que parece clave mantener porque detrás suyo se esconden muchos detalles.

¿Qué hay detrás de que los buñuelos sean redondos en Colombia?

La forma redonda de los buñuelos colombianos es más que una simple tradición, tiene una explicación que combina ciencia y cultura.

  • Tensión superficial: la masa del buñuelo, al entrar en contacto con el aceite caliente, tiende a adoptar la forma de menor superficie posible, que es la esfera. Esto se debe a la tensión superficial de la masa, que busca reducir al mínimo la energía superficial.
  • Evaporación del agua: el agua contenida en la masa se evapora al entrar en contacto con el aceite caliente, creando pequeñas burbujas de vapor. Estas burbujas ejercen una presión interna que empuja la masa hacia afuera, contribuyendo a la forma redonda.
  • Cohesión de la masa: los ingredientes de la masa de buñuelos (harina, huevo, leche, etc.) tienen una cierta cohesión que ayuda a mantener la forma esférica durante la fritura.
  • Simbolismo: la forma redonda ha sido asociada en muchas culturas con la perfección, la unidad y la totalidad. En el caso de los buñuelos, esta forma puede simbolizar la unión familiar, la abundancia y la felicidad. Evoca al sol.
  • Presentación: los buñuelos redondos son visualmente atractivos y se combinan de manera perfecta con otros platos típicos colombianos, como la natilla. La forma redonda facilita el manejo y el consumo de los buñuelos.

¿Cómo preparar buñuelos de Colombia para principiantes?

Estos son pasos de cómo cocinar buñuelos que queden esponjosos y de manera muy sencilla.

Ingredientes

  • 500 gramos de queso costeño rallado
  • 250 gramos de almidón de yuca
  • 100 gramos de harina de maíz
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • Aceite para freír

Preparación

  1. Mezclar los ingredientes secos: en un recipiente amplio, mezclar el queso rallado, el almidón de yuca, la harina de maíz, el polvo de hornear, el azúcar y la sal.
  2. Incorporar los húmedos: agregar los huevos y mezclar bien hasta obtener una masa homogénea. Si la masa está muy seca, se puede agregar un poco de leche.
  3. Formar las bolitas: con las manos ligeramente húmedas, toma porciones de masa y forma bolitas del tamaño de una pelota de ping pong.
  4. Freír: calentar abundante aceite en una olla profunda a fuego medio-alto. Sumergri las bolitas de masa en el aceite caliente y fríelas hasta que estén doradas por todos lados.
  5. Escurrir y servir: retirar los buñuelos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Servir calientes acompañados de natilla o miel.

Tipos de buñuelos en Colombia

  • Buñuelos de queso: estos son los más conocidos y se elaboran con una masa a base de queso costeño rallado, almidón de yuca, harina de maíz y huevo. Son fritos en abundante aceite hasta que queden dorados y crujientes.
  • Buñuelos de yuca: tienen una textura más suave y húmeda. Se preparan con yuca rallada, queso, huevo y otros ingredientes que varían según la región. Son ideales para acompañar platos salados.
  • Buñuelos de maíz: en algunas regiones, como Antioquia, se preparan buñuelos de maíz tierno. Estos buñuelos tienen un sabor dulce y una textura más suave.
  • Buñuelos rellenos: algunas personas les añaden rellenos a los buñuelos, como queso, arequipe, bocadillo, o incluso chocolate.
  • Buñuelos de plátano: en algunas zonas, se utilizan plátanos maduros para preparar buñuelos dulces. Estos buñuelos tienen un sabor intenso y una textura más suave.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Sigue leyendo