Expertos aclaran por qué algunas personas pueden conciliar el sueño de manera más fácil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn vez de conciliar el sueño, su cerebro se activa y tiene pensamientos que le traen ansiedad o estrés, lo que impide dormir sin problemas.
Después de un largo día se dirige a la cama para dormir. En vez de conciliar el sueño, su cerebro se activa y tiene pensamientos que le traen ansiedad o estrés relacionados a planificar o a resolver asuntos que le preocupan del día a día.
Y es que lo que piensa antes de conciliar el sueño está relacionado con la facilidad con la que podrá lograrlo.
Pero, ¿qué piensan aquellos que se duermen fácilmente? Los que logran dormirse rápido han reportado que experimentan mayormente imágenes sensoriales visuales sin mucho sentido (ven personas, objetos y tienen experiencias parecidas a las de un sueño).
(Vea también: Aunque Marie Kondo se haya “rendido”, ¿por qué es importante para la salud mental ordenar la casa?)
Estos pensamientos suelen ser aleatorios, poco organizados y con experiencias alucinatorias. Por el contrario, aquellos a los que les cuesta dormirse, suelen planificar y tratar de resolver problemas.
Por lo que suelen ser menos placenteros y aleatorios y lo que hacen es estresar el cuerpo, causar ansiedad, nervios o incomodidad. Además, aquellos que están luchando por dormirse mientras tienen pensamientos rumiantes caen en un círculo vicioso, ya que mientras más se estresen, menos lo conseguirán.
“Los pensamientos rumiantes son un bucle mental y salir de ahí no es fácil, pueden ser pensamientos sobre el futuro y el pasado que generan sentimientos negativos”, explicó Karla Gil, coordinadora del componente en salud mental del Hospital Digital de la Facultad de Medicina de la U. de A.
Las personas con pensamientos rumiantes pueden sentir fatiga e irritabilidad, se enojan fácilmente porque genera cortisol, la hormona del estrés, y esta actúa sobre el metabolismo de la glucosa y hace que se requiera más energía para responder al estrés que experimenta la persona.
¿Se pueden cambiar estos pensamientos?
Existen técnicas que lo pueden ayudar a modificar el contenido de sus pensamientos para que entre en un estado de relajación.
Una de ellas es conocida como el reenfoque cognitivo que buscan reducir la excitación cognitiva nocturna con distractores como la televisión o pensamientos organizados y reemplazar todo esto por pensamientos placenteros.
Esta técnica, propuesta por el psicólogo e investigador estadounidense Les Gellis, consiste en distraerse con pensamientos que le lleven a relajarse.
Para esto, se crean “escenarios falsos”, pero que no sean tan interesantes para evitar la excitación cerebral.
(Lea también: ¿Se estaba quedando dormido y lo despertó un brinco? Se trata de un movimiento involuntario)
Por ejemplo, si a alguien le gusta la decoración de los interiores podría imaginar que está decorando una habitación de su casa; si a alguien le gusta la música, puede repasar las canciones de uno de sus álbumes favoritos y así, poco a poco, se irá relajando hasta alcanzar dormirse sin ningún problema.
Lo importante es enfocarse en estos pensamientos placenteros, cerrar los ojos y dejarse llevar por estos escenarios ficticios.
Aunque esta no es la solución total para lograr dormir placenteramente (también es importante hablar de las preocupaciones con un especialista), este reenfoque cognitivo podría ayudar a mejorarlo.
También, podría usar técnicas de respiración y ‘mindfulness’ que le ayuden a bajar la tensión, los nervios y la ansiedad de ser el caso.
Personas con insomnio han relatado que esta técnica ha funcionado para lograr dormirse fácilmente por las noches.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo