Pizza Master 2025 en Manizales: Brasaos Artesana conquista nuevamente con una creación que fusiona tradición e innovación

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El Pizza Master 2025 rompe récords en Colombia: innovación, tradición y millones en juego en Manizales.

El Pizza Master 2025 se ha distinguido como un evento gastronómico de alto impacto en Colombia, movilizando alrededor de $9 mil millones y atrayendo a cerca de 85 mil votantes en 17 ciudades y municipios. Este certamen no solo evidencia el creciente interés de la sociedad colombiana por la cultura culinaria, sino que también desempeña un papel crucial en la dinamización de la economía regional. En Manizales, cuatro reconocidas pizzerías participaron activamente: Adictta Pizza, Brasaos Artesana, Drive Pizza y Verona Pizzería, presentando propuestas inéditas preparadas especialmente para esta edición del concurso. La pizzería Brasaos Artesana sobresalió una vez más en el evento al consagrarse como ganadora por cuarta ocasión, gracias a su pizza “Eva Artesana”. Esta especialidad se caracteriza no solo por la calidad de sus ingredientes sino por la rigurosidad de la técnica empleada, destacando la utilización de masa madurada con prefermento biga, panceta ahumada, manzana verde, mermelada de tomate picante, mascarpone de queso azul y parmesano rallado.

Más allá de lo culinario, el Pizza Master constituye un importante motor económico. Información de la Cámara de Comercio local y reportes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia señalan que este tipo de eventos generan un significativo retorno económico: por cada peso invertido, los comercios y entidades turísticas reciben entre dos y tres pesos adicionales en ingresos. Este fenómeno refuerza la función del festival como catalizador de innovación, no solo en la cocina regional sino también en la promoción del consumo local y el fortalecimiento de la identidad barrial y municipal.

La reiterada victoria de Brasaos Artesana es reflejo de un proceso que rebasa la simple competencia. De acuerdo con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, la preferencia ciudadana por lo artesanal y lo local se traduce en una reafirmación de la identidad cultural, generando prácticas de consumo orientadas por la tradición y el saber local. La respuesta del público manizaleño, vista en el volumen de votaciones y en el apoyo sostenido año tras año, pone en evidencia la capacidad de estos certámenes para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo en torno a la gastronomía propia.

En el contexto latinoamericano, el Pizza Master logra situarse al nivel de festivales gastronómicos de referencia como el Festival Gastronómico de Lima o la Feria del Tamal en México, según reportes de The New York Times. El uso estratégico de plataformas digitales para la votación masiva y la difusión en redes sociales ha permitido amalgamar tradición y modernidad, facilitando la integración tecnológica como factor clave para la convocatoria y el reconocimiento público de los participantes, tal como enfatizan informes del Observatorio Latinoamericano de Comunicación Digital.

Todo lo anterior muestra que eventos como el Pizza Master no solo son vitrinas para la innovación gastronómica, sino también espacios que impulsan modelos de negocio sostenibles y propician la valorización de productos regionales. El impulso mediático y la interacción con la comunidad digital contribuyen a reforzar la posición de las pizzerías participantes, generando condiciones favorables para su desarrollo comercial y cultural en el largo plazo.

¿Por qué es importante la técnica de prefermento biga en la elaboración de pizzas artesanales? La técnica de prefermento biga es relevante porque consiste en una premezcla de harina, agua y levadura que se deja fermentar antes de incorporarse a la masa final. Esto permite obtener una textura más aireada y sabores profundos en la pizza. En el caso de Brasaos Artesana, la aplicación de esta técnica ha sido uno de los factores diferenciadores que le ha permitido destacarse consistentemente en el concurso, pues realza la calidad y complejidad de los productos artesanales, contribuyendo a una experiencia culinaria más rica y auténtica, aspecto valorado por los votantes y expertos.

¿Cuál es el impacto social de los eventos gastronómicos como el Pizza Master? El impacto social de los eventos gastronómicos como el Pizza Master radica en la capacidad de fortalecer la identidad colectiva, promover la interacción comunitaria y fomentar el aprecio por el patrimonio culinario local. Datos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia muestran que estos festivales impulsan la valoración de saberes tradicionales y técnicas artesanales, alentando un consumo más consciente. Además, contribuyen a crear redes entre emprendedores y consumidores, dinamizando el tejido social urbano al posicionar la gastronomía como factor de cohesión y proyección cultural.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Bogotá

Operativo en San Victorino (Bogotá) para recuperar espacio público terminó con hallazgo de terror

Sigue leyendo