Las causas más comunes que producen las cataratas en perros

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

Aunque el sentido de la visión no es el más importante para los canes, si es prioritario para llevar una vida cotidiana normal.

Existen diferentes causas de perdida visual en caninos como lo son la glaucoma, cataratas, retinopatías y enfermedades neurológicas, entre otras, siendo las cataratas las más frecuentes pero a su vez tratable porque existe la posibilidad de recuperar la visión a través de un procedimiento quirúrgico llamado facoemulsificación con implantación de lente intraocular.

Las cataratas es una enfermedad relativamente común en los perros y consiste en una pérdida de transparencia de un lente interno del ojo que se llama cristalino, esta estructura se encarga del enfoque visual y dirigir las imágenes de manera adecuada a la retina.

(Vea también: Obesidad en perros y gatos: cómo mantener estable el peso de su mascota)

Causas de las cataratas en perros

En este caso el cristalino que es translucido normalmente se torna blanquecino e impide el paso de imágenes y la luz a la retina causando ceguera o pérdida de la agudeza visual.

Las causas más comunes de cataratas en los perros son: 

Al observar un cambio de apariencia de uno o ambos ojos o disminución visual de nuestro perro, se recomienda consultar a un oftalmólogo veterinario certificado. El motivo de consulta más frecuente de un paciente con cataratas es pérdida visual y cambio de coloración en los ojos.

En el examen oftalmológico se van a evaluar diversos aspectos como la producción lagrimal, presión intraocular, posible inflamación intraocular, estado de la catarata y si es posible examinar la retina. 

Tratamiento para las cataratas en perros

El tratamiento de las cataratas que afectan la visión es la cirugía, la técnica se llama facoemulsificación y consiste en realizar un par de incisiones pequeñas (3.2 mm y 2 mm) por donde se va a extraer el contenido del cristalino, dejando intacta la capsula o envoltorio en donde vamos a colocar o implantar un lente intraocular y así corregir el defecto refractivo generado. Estos lentes son flexibles y generalmente están hechos de acrílico, se pueden plegar e introducir por incisiones muy pequeñas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Las lesiones más frecuentes en mascotas que requieren de ortopedia
La importancia de la actividad física en los animales de compañía
Razones por las que adoptar una mascota pueden mejorar tu estilo de vida

La selección de los pacientes que van a ser operados depende de varios aspectos. Generalmente se inicia con un examen oftalmológico completo y no presentar patologías oculares complicadas como glaucoma o uveítis. Se requieren tres exámenes preoperatorios que nos van a permitir clasificar y prever posibles complicaciones.

El primer examen y posiblemente el más importante es la electroretinografía (ERG), este nos permite evaluar la función de la retina y así descartar patologías del fondo de ojo. El segundo examen se llama gonioscopia, y con él evaluamos el ángulo iridocorneal que es el sistema de drenaje más importante del humor acuoso del ojo canino. El tercer examen consiste en la ecografía ocular el cual nos permite descartar cambios intraoculares y realizar las mediciones necesarias para elegir el lente intraocular más adecuado a implantar.

El manejo postoperatorio consiste en manejar el dolor, inflamación y posibles aumentos de la presión intraocular. Generalmente el éxito de la cirugía es del 90 % y depende de la técnica quirúrgica más del manejo postoperatorio en donde los propietarios son los responsables.

Clasificación de las Cataratas

Incipiente: 0-25 % cataratas pequeñas, casi imperceptibles al propietario

Inmadura Temprana: 25-75 % reducen el campo visual, requieren controles y tratamiento medico inicial

Inmadura Tardía 75-90 % comprometen la visión, momento adecuado para operar

Madura 90-100 % reducción total de la visión, requiere tratamiento medico intensivo y exámenes complementarios para determinar si es posible operar

Hipermadura 100 % son cataratas antiguas, de largo tiempo de evolución generalmente no se operan

Dr. Carlos Aparicio

Medico Veterinario Universidad de la Salle. Diplomado Colegio Latinoamericano de Oftalmología Veterinaria CLOVE Máster en Medicina y Cirugía Animal (Universidad de Córdoba) Profesor de Pregrado y Posgrado en Oftalmología Veterinaria Director Servicio Oftalmológico Veterinario SOV.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Taxista se bajó a pelear y tuvo trágico final: murió atrapado en medio de dos vehículos

Sigue leyendo