Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Usar ajo para fortalecerlas y soplarlas para que sequen rápido son algunas de las creencias populares más comunes.
1. Las uñas se deben limar, no usar cortaúñas o tijeras : depende. Según Laura Cortés, especialista en el cuidado de manos y uñas de una reconocida marca de esmaltes, todo depende del tipo de uñas de cada perona. Si son delgadas, frágiles o escamosas, es mejor limarlas para evitar que se quiebren con facilidad o se levanten por capas. Si las uñas son fuertes, se puede usar cortaúñas.
2. Al soplar, las uñas se secan más rápido: mito. El esmalte tienen un secado químico estándar. En el secado influyen varios factores como el tipo de uña y el calor corporal.
3. Ponerle ajo al esmalte ayuda a fortalecer las uñas: mito. El ajo se debe procesar químicamente para que sus nutrientes pueden actuar de forma eficaz.
4. Dejar más de dos semanas el mismo esmalte sobre las uñas es dañino: mito. No afecta en nada la salud de la uña. Es más un tema estético. Un esmalte tradicional, en dos semanas no tiene el mismo aspecto, a menos de que sea un esmalte permanente o semipermanente, que pueden durar hasta dos semanas en perfecto estado.
5. Los esmaltes oscuros fortalecen las uñas y las hacen crecer: mito. Todos los esmaltes están elaborados con las mismas materias primas, lo único que cambia es el pigmento que da el color.
6. Las cutículas se deben cortar: mito. La cutícula protege la uña de infecciones, por lo tanto al cortarla desprotegemos la matriz de la uña. Adicional, al cortar la cutícula, esta no vuelve a crecer pareja y esto genera los molestos “cueritos”.
7. Se puede usar acetona o removedores que contengan esta sustancia para retirar el esmalte: mito. La acetona reseca la capa superior de la uña y esto genera que se levante por capas.
8. El esmalte semipermanente debilita las uñas: depende. Se recomienda aplicar permanente en las uñas 2 o 3 veces continuas y dejar descansar las uñas por un 1 o 2 meses. Siguiendo estas indicaciones no debería existir ningún inconveniente.
Según Cortés, existen varias recomendaciones para tener en cuenta antes de aplicar un esmalte permanente o semipermanente:
10. Las uñas quedan débiles y maltratadas después de retirar el esmalte permanente: mito. Si se usan productos de calidad, sin mezclarlos con otras marcas y se remueve según todas las especificaciones, la uña no tiene por qué maltratarse. A continuación algunas indicaciones de la experta para que el semipermanente sea una experiencia exitosa.
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Sigue leyendo