¿Cuál es el mejor lugar para montar bici en Colombia? En el exterior hablan de esta zona
La Crónica del Quindío, periódico que desde hace tres décadas recorre a diario municipios, veredas y calles llevando información veraz y oportuna, investigando y escuchando para actualizar a todos los quindianos.
Visitar sitioMercados de Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, México y Ecuador son consumidores del biciturismo en el Quindio.
Con la estrategia denominada ‘Colombia: cicloturismo a otro nivel’, Procolombia promociona al país como un importante destino para recorrer en bicicleta, destacando todo el potencial y las características del territorio nacional, que cumplen con lo que buscan los viajeros extranjeros y entre las regiones incluidas en los videos publicitarios se destaca el Quindío.
La primera producción audiovisual es la que presenta a Colombia como destino ideal para el turismo en bicicleta. Los 3 restantes hacen énfasis en 3 de las zonas reconocidas por la práctica de esta actividad: el Altiplano Cundiboyacense, Antioquia y la región cafetera. Las otras regiones serán integradas a medida que avance este gran proyecto planteado a largo plazo.
Nick Perkins, sudafricano-británico aficionado a la bicicleta y quien reside en Colombia desde hace más de 20 años, es uno de los protagonistas de los videos de la estrategia y allí asegura que este país es el mejor del mundo para el cicloturismo.
(Vea también: Nueva ciudad en Colombia se suma a la movilidad sostenible; le apuestan a la bici)
“La región cafetera es una especie de tesoro escondido, ha tenido un avance en el escenario del ciclismo en los últimos años. Aunque se pueden encontrar paseos épicos con cualquier bicicleta, si puede traer las 3 —gravel, ruta y de montaña—, traiga las 3”, explicó el biciturista.
Agrega que en el Quindío estuvieron en Salento, que es famoso por las palmas de cera, pero también recorrieron caminos entre cultivos de café y, a pesar de que son predios privados, las personas están tranquilas viendo transitar a los ciclistas.
“Debido a que el país es tan grande, hoy tiene varios medios de transporte muy desarrollados para moverse entre varias regiones y conocerlas en bicicleta. Si alguien quiere venir, puede apuntar a cualquier región en donde seguro va a encontrar bellezas, lo que escojan les va a encantar”, agregó.
Flavia Santoro, presidenta de Procolombia, afirmó: “Colombia tiene factores únicos que la hacen muy competitiva para ser un destino de talla mundial para el cicloturismo. Nuestro territorio es cuna de grandes ciclistas que siempre dejan el nombre de nuestro país en alto. Además, este tipo de experiencias están acorde con las nuevas tendencias del turismo, pues muchos viajeros están en búsqueda de actividades al aire libre que los conecten con la naturaleza y qué mejor que vivir esto en el país más biodiverso del mundo por metro cuadrado”.
(Vea también: Estrategia para ayudar el bolsillo y la economía de universitarios va sobre ruedas)
Resaltó que además de los videos, este trabajo se complementa con 25 fotografías y una guía práctica con toda la información clave que necesita una persona que quiera recorrer Colombia en bicicleta: datos de interés de cada región, oferta de turoperadores, hoteles especializados, tiendas en donde se puede conseguir ropa para ciclistas, entre otros aspectos relevantes.
“Esta estrategia se tomará todos nuestros espacios de promoción como las ferias de turismo internacional, las redes sociales y eventos especializados en ciclismo, de hecho, en septiembre tendremos presencia en el Mundial de Ciclismo de Bélgica. Esperamos que este proyecto sirva como herramienta para que empresarios, entidades, gremios y todos los demás aliados promuevan a Colombia como destino turístico internacional ideal para el cicloturismo”, agregó Santoro.
Oportunidades del turismo en 2 ruedas para Colombia
Procolombia ha identificado que los mercados de Alemania, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, México y Ecuador son clave para la promoción de esta experiencia.
De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo y la Asociación de Viajes de Aventura, el interés de los viajeros en conocer destinos en bicicleta es una tendencia en Estados Unidos y Europa.
Un viaje de 2 ruedas tiene una duración promedio de 7 días y los turistas extranjeros gastan hasta US$257 por día en los recorridos. En promedio por 7 días son casi US$1.800, cifra que está por encima del promedio de gasto del viajero en Colombia.
“Esta tendencia se ha visto aún más reforzada a raíz de la Covid-19, lo cual representa una oportunidad mayor para la reactivación del sector, pues la actividad en sí misma va en línea con los protocolos de bioseguridad del turismo de hoy, pues se desarrolla al aire libre y con distanciamiento”, afirmaron desde Procolombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo