Las 6 fobias que más afectan a los gatos; revise si el suyo tiene alguna
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Mascotas, experto en contenido de servicio sobre eventos, actividades y recomendaciones para perros y gatos. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.n
Visitar sitioLos felinos, al igual que otros animales, presentan miedos y fobias a ciertas situaciones que alteran su comodidad. Conozca cuáles son y cómo evitarlas.
Los gatos son animales territoriales que tienden a preferir espacios tranquilos y seguros para sentirse resguardados. Su comodidad se ve interrumpida cuando su entorno habitual se ve alterado por situaciones fuera de su control, lo que puede desencadenar fobias o miedos.
Distinguir la fobia o el miedo en un gato es muy fácil, y se logra a través de su comportamiento. Ellos se muestran inquietos, evitan el contacto, erizan su pelaje y, en casos extremos, muestran agresividad.
(Vea también: Estas son las señales que muestran los gatos antes de morir: sí se despiden)
¿Cuáles son las fobias o los miedos más comunes en los gatos?
Los miedos en los gatos se manifiestan de diversas maneras y su origen puede variar. Algunos gatos tienen fobias específicas debido a experiencias pasadas, mientras que otros pueden mostrar temores sin una razón aparente.
- Ruidos fuertes: los gatos tienen una audición muy aguda, por lo que los sonidos fuertes como tormentas, fuegos artificiales o ruidos repentinos, pueden generarles ansiedad. Los gatos se esconden, buscan refugio o incluso tienen una respuesta de huida ante estos estruendos.
- Personas extrañas: ellos son animales territoriales y pueden mostrar timidez o miedo hacia personas nuevas o desconocidas. Suelen esconderse, bufar o actuar de manera reservada hasta que se sientan seguros con la presencia de esa persona.
- Perros u otros animales: un gato muestra miedo al no estar acostumbrado a interactuar con otras mascotas. Los gatos arquean su espalda, bufan, gruñen o incluso huyen si se sienten amenazados por otros animales.
- Cambios en el entorno: ellos son criaturas de hábitos y pueden sentirse incómodos o estresados ante cambios en su entorno. Las mudanzas, cambios de muebles o la introducción de nuevos miembros en la familia son factores claves.
- Visitas al veterinario: la experiencia en el consultorio veterinario suele ser estresante para muchos gatos. Los olores, sonidos y manipulaciones médicas generan miedo, causando ansiedad e incomodidad en el gato.
- Objetos desconocidos: los gatos pueden sentir pánico hacia objetos nuevos o dispositivos extraños. Estos felinos reaccionan con cautela, evitan esos objetos o incluso los atacan si se sienten amenazados.
(Vea también: Lo que pasa con su perro cuando le da purina; cuide de su salud)
¿Qué hacer para quitarle el miedo a un gato?
Para ayudar a un gato a superar sus miedos es fundamental crear un entorno seguro, introducir gradualmente las situaciones que le generan temor, recompensar su valentía con refuerzos positivos como golosinas o caricias, evitar forzarlo y mantener la calma para transmitirle tranquilidad.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Mascotas, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo