La otitis: estos son los síntomas y las causas de la enfermedad que padecen las mascotas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas.

Visitar sitio

Dicha afección es muy molesta para los animales, ya que inflama el conducto auditivo y puede cursar de forma aguda o crónica, en perros y gatos.

Esta situación constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta veterinaria y puede ser:

Externa: Cuando sólo abarca el pabellón auricular y el conducto auditivo, suele ser más leve y sencilla de diagnosticar y tratar, pero ¡ojo! si es pasada por alto por la familia del paciente puede complicarse.

Media: Que afecta a la zona de la bulla timpánica.

Interna: Afecta a la cóclea, conductos y estructuras nerviosas anexas. Las otitis media e interna a menudo son más graves, y muchas veces son consecuencia de otitis externas.

La incidencia es mayor en perros (10-20%) que en gatos (2-10%). Esta patología suele aparecer tras la alteración del

(Vea también: Cómo enseñarle a un niño a no maltratar a los animales, en especial las mascotas)

microclima del conducto auditivo externo, ya sea por variaciones climáticas (humedad y temperatura), anatómicas (orejas caídas) o por algunas enfermedades sistémicas (Hipotiroidismo, alergias alimentarias: ¡mucho cuidado! con lo que le das de premio o probaditas de comida casera como pollo, carne de res, pan o galletas, atún, salchichas, jamón o huevo, todo lo relacionado a dieta casera sin prescripción médica, ya que son de las causas más frecuentes de otitis).

Otras causas de la otitis son: cuerpos extraños, infecciones bacterianas, fúngicas o por ectoparásitos como los de la sarna; golpes o traumatismo como las mordidas entre congéneres. Una de las causas más frecuentes es el alojamiento en el conducto de sustancias que pueden irritarlo, tales como: agua, jabón o champú, tierra, etc.

Estas alteraciones, si bien no inducen la otitis directamente, facilitan la colonización del conducto auditivo externo por microorganismos patógenos oportunistas.

Es muy importante que si notas que tu mascota tiene alguno de los síntomas, acudas inmediatamente a tu veterinario, mientras más pronto, más sencillo y menos doloroso será el tratamiento para tu perro o gato.

Haz una cita cuanto antes y revisa que su comida, el champú con el que lo bañas sean lo adecuado para él, además de la frecuencia en la limpieza auricular, hay productos específicos que higienizan y quitan el cerumen y el mal olor.

Mascotas: signos clínicos

Estos son algunos síntomas que puede tener el animal que padece dicha afección:

  • Descarga auricular más o menos intensa, de color amarillo
  • Prurito o comezón por lo que sacuden su cabeza constantemente y tratan de rascarse con las patas traseras.
  • Cabeza inclinada.
  • Dolor y mal olor.

Como consejo, pídele a tu veterinario que te muestre cómo bañar a tu mascota, cómo proteger sus oídos y cómo limpiarlos para tenerlos siempre sanos

MVZ Alejandra Apango M.

Dipl. en Medicina Interna y Cirugía de Perros y Gatos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Sigue leyendo