Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Países Bajos están adelantando investigaciones porque este tipo de superficies causarían cáncer a quienes están en contacto muy frecuente.
Uno de los negocios que más se han popularizado en los últimos años en Colombia es el de las canchas sintéticas de fútbol, pues todas las noches se reúnen grupos de amigos para hacer deporte y pasar un buen rato.
(Ver también: Crean innovadora vacuna para la taxoplasmosis; mujeres embarazadas se verán beneficiadas)
De hecho, ya hay muchas opciones para montar un negocio así en cualquier parte del país, pues toda ubicación es muy buena a la hora de reunir a personas al rededor de una pasión que comparten muchos: un balón de fútbol.
Sin embargo, lo que no se sabe y ha preocupado a las autoridades de algunos países es que debido al material con que estas superficies son hechas, a alguien que esté en constante contacto con la cancha podría sufrir de una grave enfermedad y por eso en Países Bajos comenzaron a quitar este tipo de lugares.
Tal como contó el creador de contenido @mtfk.ez, la federación de fútbol de Países Bajos pidió investigar desde 2016 este asunto y ahora, casi 8 años después, por fin comenzaron a quitar las canchas por todo el país.
De acuerdo a un estudio de la Real Asociación de Fútbol de los Países Bajos (KNVB), el material con el que está hecho este terreno es de caucho con llanta reciclada, por lo que contiene 3.7 veces más componentes carcinógenos que la cantidad permitida en los productos aptos para el consumidor.
Por ejemplo, entre los químicos que se encontraron están el arsénico, benceno, carbono negro, metales pesados, mercurio y muchos más, por lo que realmente sí es perjudicial para la salud y por eso comenzaron los planes para erradicar este tipo de terrenos por todo el país.
De hecho, desde ya se comenzó con una ruta de trabajo que haga que para 2030 todas las canchas estén hechas por pasto natural y no sintético, ya que si bien es más costoso de mantener y necesita más cuidado, no ofrece complicaciones de salud graves.
(Ver también: Advierten a colombianos que se pasen con la sal; exceso causaría enfermedad terminal)
El problema si se quitan las canchas es qué hacer con todo ese material, pues según explicó la página de la compañía Tekno-Step, que es especialista en la fabricación de este tipo de césped, este tipo de superficie tiene una duración de entre 8 a 15 años, pero hay unos que duran hasta más de 20, por lo que no sería fácil de erradicar.
Las canchas sintéticas en las localidades de Bogotá son cruciales por varias razones. Facilitan el acceso al deporte, promoviendo un estilo de vida saludable y activo entre los ciudadanos de todas las edades.
La distribución de estas canchas en varias localidades permite que más personas, independientemente de su ubicación o condición socioeconómica, puedan disfrutar de espacios adecuados para la práctica deportiva.
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo