¿Es peor la cura? Medicamento que recomienda alcalde de Cali no elimina el COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En redes, y según especialistas de países como Ecuador y Perú, la Ivermectina ayuda a reducir los síntomas que produce el virus cuando está en el cuerpo.

La doctora Fernanda Hernández dijo en la más reciente emisión de Noticias Caracol que el uso libre de este medicamento se ha convertido en una preocupación para la comunidad científica, pues no se ha usado en el manejo de virus potencialmente mortales, como el COVID-19.

“Es como tratar amebas con champú”, comentó la especialista, quien agregó que no es lo mismo hacer pruebas de laboratorio, que usar la medicina sin siquiera conocer la dosis indicada para cada caso.

Lo anterior contradice en su totalidad la idea del alcalde Jorge Iván Ospina, quien le dijo a Caracol Radio que pretende usarlo, puesto tiene “escasos efectos colaterales”, esto, aunque el Invima también hizo un llamado de atención sobre su prescripción.

Durante el noticiero también habló Carlos Saavedra, médico especialista que aseveró que no hay evidencia científica para verificar la efectividad de la Ivermectina en humanos: “Los estudios no son suficientes”, dijo, por lo que ningún médico en Colombia debería formularla.

El doctor Carlos Álvarez también hizo un llamado hacia la conciencia en el informativo; allí comentó que si se habla de países como Ecuador y Perú, en donde supuestamente están usando el medicamento, estos tienen cifras de mortalidad mucho mayores que las reportadas en Colombia.

En el caso de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la doctora Fernanda recordó que la institución hizo una advertencia para todos los que hagan uso de la medicina. Y con respecto a aquellos que la administran con vitaminas y otorgan un supuesto beneficio, la experta aseguró que es imposible asegurar cuál fue la cura.

Por último, el médico Carlos Pérez comentó que el uso de Ivermectina puede “enmascarar la enfermedad” y distraer los síntomas, esto, mientras el virus avanza con libertad y la salud se ve fuertemente afectada.

“Salva más vidas el lavado de manos, distanciamiento físico y el tapabocas”, concluyó Hernández.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Sigue leyendo