Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La jornada que sirve para concientizar sobre esta se realiza cada año el 19 de octubre. Estos son varios de los mitos más comunes desmentidos por la medicina.
Este 19 de octubre se fijó la fecha a nivel mundial para generar consciencia alrededor del cáncer de mama y enseñar a la población sobre cómo se puede diagnosticar esta enfermedad a tiempo. Expertos aclararon algunos de los mitos más populares sobre este tema, incluyendo a los implantes, elementos quirúrgicos que han generado controversia en Colombia y el mundo.
Los implantes han sido populares en países latinoamericanos y especialmente en Colombia, el cual se ha vuelto un destino turístico para hacerse cirugías plásticas. A pesar de su popularidad, en los últimos años varias figuras famosas se los han quitado por los biopolímeros. Sin embargo, ¿tienen relación con el cáncer de mama?
(Vea también: ¿Cómo afecta el estrés a la piel? Síntomas, tratamiento y prevención temprana)
En Colombia, según cifras de la Cuenta de Alto Costo, a finales del año pasado, 491.048 personas habían sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer, y entre los casos nuevos en las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, con un 20,3 %. Cabe mencionar que esta enfermedad también puede ser desarrollada por los hombres, por lo que es un asunto de todos.
Si bien existen diversas herramientas para informarse frente a la enfermedad, aún se replican muchos mitos alrededor de esta. Por este motivo, médicos expertos de SURA desmitifican algunos de los más comunes:
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo