Iceberg más grande del mundo se separó de la Antártida; equivale a la mitad de Puerto Rico

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-05-20 06:14:27

La enorme mole de hielo se separó de la banquisa de Ronne, según imágenes de un satélite del programa europeo Copernicus, anunció la Agencia Espacial Europea.

El iceberg bautizado A-76, de unos 170 km de largo por 25 km de ancho y una superficie total de 4.320 km2, quedó a la deriva en el mar de Weddell, según un comunicado de la agencia difundido el miércoles.

Fue observado inicialmente por el British Antarctic Survey (BAS), un organismo de investigación británico para las zonas polares que tiene una base cerca.

Hasta ahora el mayor iceberg del mundo era el A-23A, de una superficie de 3.380 km2, a la deriva también en el mar de Weddell, según la ESA.

Las imágenes del inmenso bloque de hielo A-76 fueron tomadas por el satélite Sentinel-1, en el marco del programa europeo de observación de la Tierra Copernicus.

Según el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos, el iceberg A-76 empezó a separarse el 13 de mayo de la banquisa (según RAE, conjunto de placas de hielo flotantes en la región de los mares polares) de Ronne.

La estación polar británica situada en la banquisa de Brunt, también en el mar de Weddell, fue testigo en febrero pasado de la ruptura de un iceberg de 1.270 km2.

En noviembre de 2020, otro iceberg gigante, que había sido el más grande del mundo cuando se despegó en 2017, llegó a acercarse peligrosamente de una isla recóndita del Atlántico Sur, amenazando las colonias de pingüinos y focas.

Este iceberg A-68 se despegó de una gigantesca plataforma de hielo, llamada Larsen C, privándola del 12 % de su superficie y volviéndola por lo tanto más inestable. Otras partes de esta barrera situada en la punta de la península antártica se desintegraron en 1995 y en 2002.

El planeta se calentó más de 1 ºC desde la era preindustrial debido a las emisiones de gases de efecto invernadero provocadas por las actividades humanas. Pero la Antártida se calentó a una velocidad dos veces superior.

La formación de icebergs es un proceso natural que el calentamiento del aire y de los océanos acelera, según los científicos.

Los icebergs son tradicionalmente bautizados con una letra que corresponde a la zona de la Antártida donde fueron detectados por primera vez, seguida de un número.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo