Adiós al olor a pescado al cocinar, con trucos caseros en Semana Santa: leche y más pasos

Hogar
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-04-14 12:14:32

Las personas que se animen a la preparación de este platillo en los hogares tienen a su disposición varios caminos para superar esa situación.

En medio de temas de consumo de alimentos en Colombia, resulta pertinente que al cocinarse uno como es el pescado (tan tradicional en Semana Santa) se busquen fórmulas para evitar el fuerte olor que tiene.

¿Cómo cocinar pescado y que no deje olor?

Cocinar pescado en casa es una excelente manera de disfrutar de sus beneficios nutricionales, pero es cierto que el olor que desprende durante y después de la cocción puede ser persistente y desagradable. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas para minimizar o eliminar este olor:

Preparación previa para que el pescado no deje olor:

  • Sumergir el pescado en leche: antes de cocinar, meter el pescado crudo en leche durante aproximadamente 10 minutos. La caseína presente en la leche ayuda a neutralizar las aminas volátiles responsables del mal olor. Después, escurrirlo bien antes de cocinar.
  • Uso de jengibre: otra opción es machacar un poco de jengibre y aplicarlo sobre el pescado crudo. Dejarlo reposar unos minutos y luego enjuagarlo con agua fría. Este método ayuda a reducir el olor característico del pescado.

¿Cómo cocinar el pescado sin que deje olor?

  • Añadir ingredientes aromáticos: al cocinar, incorporar ingredientes como hojas de laurel, rodajas de limón o cáscaras de naranja al agua o al aceite. Estos elementos aportan fragancias que pueden enmascarar el olor del pescado. Por ejemplo, al hervir, añadir unas gotas de limón o vinagre al agua; al freír, incluye una cáscara de naranja al aceite.
  • Uso de vinagre blanco: poner una taza de vinagre blanco cerca de la sartén mientras cocinas. El vinagre actúa como neutralizador de olores, absorbiendo los vapores desagradables.

Trucos para quitar olor a pescado luego de cocinar

  • Hervir soluciones aromáticas: una vez finalizada la cocción, hervir una mezcla de agua con vinagre y limón o con agua y cáscaras de cítricos. Los vapores liberados ayudan a neutralizar los olores persistentes en la cocina.
  • Uso de granos de café: tostar algunos granos de café y colocarlos en la cocina. El aroma del café es eficaz para absorber y enmascarar olores no deseados.
  • Limpieza con vinagre: limpiar las superficies de la cocina con una solución de agua y vinagre. El vinagre no solo neutraliza olores, sino que también posee propiedades antimicrobianas que contribuyen a la higiene del espacio.
  • Aireación adecuada: mantener las ventanas y puertas abiertas durante y después de la cocción para permitir que el aire circule y los olores se disipen. Si es posible, utilizar la campana extractora o ventiladores para mejorar la circulación del aire en la cocina.

Implementando estas técnicas, podrás disfrutar de platos de pescado sin que el olor invada tu hogar. La clave está en combinar métodos preventivos durante la preparación, técnicas durante la cocción y estrategias de neutralización post-cocción.​

¿Cómo se puede volver a calentar el pescado frito?

Recalentar pescado frito puede ser un desafío, ya que es fácil que pierda su textura crujiente y se vuelva gomoso o seco. Sin embargo, existen métodos efectivos para mantener su sabor y crocancia.

Recalentar pescado en el horno

El horno es una de las mejores opciones para recalentar pescado frito, ya que permite que el calor circule de manera uniforme, manteniendo la textura crujiente.

Instrucciones:

  1. Precalentar el horno a 180 °C (350 °F).
  2. Poner una rejilla sobre una bandeja para hornear.
  3. Colocar el pescado sobre la rejilla para que el aire circule por debajo.
  4. Hornear durante 10 minutos o hasta que esté bien caliente.
  5. Si se desea una textura más crujiente, encender el asador durante uno y dos minutos al final del proceso.

Este método ayuda a mantener la humedad del pescado mientras se recalienta de manera uniforme.

Recalentar pescado en una sartén antiadherente

Utilizar una sartén antiadherente es otra opción eficaz para recalentar pescado frito, especialmente si no se dispone de horno.

Instrucciones:

  1. Calentar la sartén a fuego medio-alto.
  2. Colocar el pescado en la sartén sin añadir aceite adicional.
  3. Cocinar durante 2 o 3 minutos por cada lado hasta que esté bien caliente y crujiente.
  4. Si es necesario, añadir una pequeña cantidad de aceite para evitar que se pegue.

Este método es rápido y efectivo, pero es importante no sobrecalentar el pescado para evitar que se seque.

No se recomienda recalentar pescado frito en el microondas, ya que puede hacer que la masa se vuelva gomosa y el pescado pierda su textura crujiente.

Aunque algunos sugieren volver a freír el pescado, este método puede resultar en una textura grasosa y sobrecocida, además de perder parte del rebozado original.

¿Cómo neutralizar olores fuertes?

Para neutralizar olores fuertes en el hogar, utilizar los siguientes métodos naturales y efectivos:

Bicarbonato de sodio

  • Cómo funciona: el bicarbonato de sodio es un absorbente natural de olores. Neutraliza los olores en lugar de simplemente enmascararlos.
  • Cómo usarlo: espolvorear bicarbonato de sodio en alfombras, tapetes, dentro de zapatos, botes de basura y areneros para mascotas. Dejarlo actuar por varias horas o durante la noche y luego aspira o limpia. Poner un recipiente abierto con bicarbonato de sodio en áreas con mal olor, como el refrigerador, armarios o habitaciones. Reemplaza el bicarbonato cada pocos días. Verter media taza de bicarbonato de sodio por el desagüe seguido de agua caliente para neutralizar olores.

Vinagre blanco

  • Cómo funciona: el vinagre blanco contiene ácido acético, que ayuda a neutralizar olores alcalinos y a desinfectar.
  • Cómo usarlo: poner un tazón con vinagre blanco en la habitación con mal olor. El olor a vinagre desaparecerá a medida que absorbe otros olores. Hervir una olla con agua y vinagre blanco a fuego lento durante unos minutos para neutralizar olores en la cocina. Mezclar partes iguales de agua y vinagre blanco en una botella con atomizador y rocía en áreas con mal olor (evita telas delicadas). Limpiar superficies y electrodomésticos con una solución de vinagre y agua.

Recordar que la ventilación es clave para eliminar olores. Abrir ventanas y puertas para permitir que el aire fresco circule. Identificar y eliminar la fuente del olor es el primer paso para una neutralización efectiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Sigue leyendo