Olas de calor podrían provocar infartos, especialmente en la noche, según expertos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según un estudio en Inglaterra, las altas tempraturas aumentan la frecuencia cardiáca, lo que podría ser mortal.

En las últimas décadas, el cambio climático ha traído consigo un aumento en las temperaturas en todo el mundo, además de otras consecuencias que podría traer en 2023, y sus efectos van más allá de simplemente hacer que el clima sea más cálido durante el día. Las noches calurosas, caracterizadas por temperaturas elevadas, están emergiendo como un riesgo silencioso y preocupante para la salud.

Las noches, tradicionalmente frescas después de los días calurosos, se han convertido en noches tórridas, donde las temperaturas se mantienen altas incluso cuando cae el sol, con el termómetro fluctuando entre los 20°C y los 25°C.

(Vea también: ¡Qué calor! Por estos días cuide también de su salud mental)

Investigadores médicos y científicos del clima han estado observando cómo las temperaturas nocturnas extremadamente altas pueden influir en la salud cardiovascular de las personas, pues es conocido que el calor extremo puede desencadenar una serie de problemas de salud, incluidos los golpes de calor, que puede afectar a las mascotas también, y la deshidratación.

Los investigadores han descubierto que las noches calurosas pueden tener un efecto perjudicial en el sistema cardiovascular. Durante la noche, el cuerpo humano debería estar en un estado de relajación y descanso, permitiendo la recuperación y regeneración de los tejidos. Sin embargo, cuando las temperaturas son excepcionalmente altas, el cuerpo puede luchar por disipar el calor de manera eficiente, lo que lleva a un estrés adicional en el sistema cardiovascular.

(Lea también: ¿Es malo dormir con un ventilador encendido?)

Investigadores de la Universidad de Roehampton en el Reino Unido han revelado que durante las noches calurosas, el corazón trabaja más para mantener la temperatura corporal en un rango saludable. En el estudio ‘¿Qué tan caliente es “demasiado caliente” para los humanos?‘, descubrieron que las altas temperaturas aumentan la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que a su vez ejerce una mayor carga sobre el corazón. Las personas que ya tienen factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión o la diabetes, pueden ser particularmente vulnerables a estos efectos.

“Las temperaturas nocturnas son particularmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de recuperarse del calor permanente, lo que lleva a un aumento de ataques al corazón y a muertes”, indicó John Nairn, experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

(Vea también: Julio de 2023 es el mes más caluroso registrado en la historia: entramos a la “era de la ebullición global”)

La temperatura recomendada, según la Organización Mundial de la Salud, debe ser entre los 18 y 24º C. Si la temperatura ambiente supera los 35º C o hasta los 40º C, existen altos riesgos para la salud, según la entidad.

Para mitigar este riesgo, es esencial tomar medidas preventivas, especialmente durante las olas de calor, como las que atraviesa Armenia. Mantenerse bien hidratado es crucial, ya que la hidratación adecuada ayuda al cuerpo a regular la temperatura y reduce la carga sobre el corazón. Evitar actividades extenuantes durante las horas más cálidas del día, mantener las habitaciones frescas y bien ventiladas durante la noche también pueden ayudar a reducir el estrés cardiovascular.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo