Estudio confirma cómo pueden mejorar la salud los baños de hielo en tina
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa técnica de baños de hielo o crioterapia, que involucra la exposición controlada al frío extremo, se ha promocionado como una forma efectiva de recuperación.
La técnica de baños de hielo o crioterapia, que involucra la exposición controlada al frío extremo, se ha promocionado como una forma efectiva de acelerar la recuperación, mejorar el bienestar y aumentar el rendimiento deportivo. Pero, ¿qué es exactamente la crioterapia y son realmente aconsejables los baños de hielo para recuperarnos?
La crioterapia es un enfoque terapéutico que se basa en la exposición a temperaturas extremadamente bajas durante un corto período de tiempo. Hay varias formas de crioterapia, pero dos de las más comunes son la crioterapia de cuerpo entero (CCE) y la crioterapia localizada. Misma terapia que se sometió El ‘Tigre’ Falcao en 2016.
(Lea también: ¿Sirve de algo hablarles a las plantas? Estos son los beneficios que puede tener)
En la CCE, una persona entra en una cámara de crioterapia que emite nitrógeno líquido, exponiendo su cuerpo a temperaturas que pueden descender hasta los -100°C. En la crioterapia localizada, se utiliza hielo o dispositivos refrigerados para enfriar áreas específicas del cuerpo.
Beneficios de la crioterapia:
1. Reducción de la inflamación: la exposición al frío extremo puede ayudar a reducir la inflamación en los tejidos y aliviar el dolor en áreas afectadas por lesiones o problemas musculares.
2. Recuperación muscular: muchos atletas y personas activas utilizan la crioterapia como parte de su régimen de recuperación después de un entrenamiento intenso para ayudar a reducir el dolor muscular y mejorar la recuperación.
3. Mejora del rendimiento: se ha sugerido que la crioterapia puede tener un impacto positivo en el rendimiento deportivo al aumentar la energía y la resistencia.
4. Mejora del bienestar: algunas personas experimentan una sensación de bienestar después de someterse a sesiones de crioterapia, que se atribuye a la liberación de endorfinas, al igual que comer picante, y al aumento de la circulación sanguínea.
Según el fisioterapeuta deportivo Craig Smith, “el cuerpo humano es como un auto de carreras que necesita un servicio completo después de una prueba”, dijo Smith a la BBC. “El cuerpo también necesita un servicio para dejarlo listo para el siguiente día, la próxima carrera, el próximo partido”, explicó el fisioterapeuta.
“La mejor manera es con la ayuda del organismo. Con el frío, los vasos sanguíneos, que son los que llevan oxígeno a los tejidos, eliminan las impurezas que genera el cuerpo, como el ácido láctico, que hace que los músculos no funcionen correctamente y que se produzca fatiga y cansancio en general”, indicó Smith a ese medio.
Generalmente, la temperatura de los baños de hielo oscilan entre 8 – 10 a 15 ºC, durante un período que suele durar de 10 a 20 minutos.
(Vea también: Evite infecciones: esto es lo que debe hacer cuando lo muerda un perro)
La crioterapia actúa como un choque terapéutico para el sistema circulatorio. Cuando el cuerpo se expone al frío, ya sea a través de un baño de hielo o una criosauna, los vasos sanguíneos se contraen en respuesta a la baja temperatura. Esto provoca que la sangre sea drenada de las extremidades, como las piernas. En este punto, puede sentir cómo las piernas se enfrían y adormecen.
Al salir del agua o salir de la criosauna, el cuerpo busca equilibrar la situación. Las piernas, ahora frías y adormecidas, anhelan una nueva afluencia de sangre fresca y revitalizante. Esta “sangre nueva” no solo trae consigo oxígeno vital, sino que también ayuda a eliminar el ácido láctico acumulado en los músculos, el cual puede ser responsable de la fatiga y las molestias después del ejercicio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo