¿Ha perdonado cachos? La ciencia le dice si debería hacerlo o no y por qué

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Un grupo de científicos de la Universidad de Denver emprendió una investigación para determinar si una persona infiel siempre será infiel. Vea los resultados.

Hay un dicho muy popular que dice “una vez infiel, siempre infiel”, algo que es muy probable de creer, sobre todo si has sido víctima de una infidelidad, pues te volverás desconfiado y con miedo a que vuelva a ocurrir, después de todo el engañar es atentar a los pilares de una relación, como el respeto, y de ahí en adelante será difícil reconstruir el vínculo, pero ¿acaso es un comportamiento incorregible?

(Vea también: Adriana Arango, de ‘Ana de nadie’, habló de la infidelidad de su esposo Róbinson Díaz)

Para estudiar la infidelidad los expertos en materia recalcan varios factores, ya que en la mayoría de los casos es una señal de un problema mayor, entonces se puede hablar de distanciamiento emocional, carencia de habilidades para comunicarse, dificultades para relacionarse sanamente con los demás, falta de compromiso y otros rasgos.

Más allá de los motivos, recuerda muy bien que las infidelidades no se pueden justificar, siempre va a causar daño en la otra persona y eso no se puede subestimar. Cuando se desea estar con alguien más, lo más recomendable es hablar directamente, con sinceridad, antes de que la situación se vuelva más compleja.

¿Las infidelidades se seguirán repitiendo?

Históricamente, se cuentan con varias investigaciones que tratan este tema, pero se han concentrado en encontrar características que ayuden a predecir qué tipo de individuos son los que repiten esta clase de comportamientos, en vez de quienes realmente logran un cambio.

A propósito, un grupo de la Universidad de Denver, a cargo de la psicóloga Kayla Knopp, estudió por cinco años a 1.200 relaciones románticas estables, de estas, 400 mantuvieron un mínimo de dos relaciones diferentes expresadas como serias durante ese periodo. Aproximadamente cada seis meses se les preguntaba si habían tenido relaciones sexuales con alguien diferente a su pareja, asimismo, se les preguntó si creían que su pareja también lo hacía.

Esta investigación demostró que cerca del 40% de estas 400 parejas vivieron infidelidades en todas las relaciones formales que tuvieron en esos cinco años. Los miembros del grupo científico concluyeron que las personas que han sido infieles en una relación tienen tres veces más posibilidades de serlo en las siguientes, en comparación con quienes le fueron fiel a la pareja con la que estaban cuando empezaron el estudio.

(Lea también: Pueblo de Colombia boletea en un mural a todo al que le pongan cachos)

Entonces, aunque es cierto que entre algunas de las personas que han sido infieles puede existir cierto patrón, esta no es una prueba definitiva de que alguien que haya cometido esta falta lo seguirá haciendo a lo largo de su vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo