La misión Davinci de la NASA que busca revelar los secretos de Venus
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSerá la primera misión a Venus en incorporar sobrevuelos y una esfera de descenso que aterrizará en el planeta.
El diseño de la misión incluye un lanzamiento preferencial en el verano/otoño de 2029, dos sobrevuelos en 2030 y una entrada atmosférica en la esfera de descenso para fines de 2031.
La misión Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble Gases, Chemistry, and Imaging (DAVINCI, por sus siglas) descenderá a través de las capas de la atmósfera de Venus en 2030 en la primera misión que estudiará Venus con una nave espacial sobrevolando el planeta y con una sonda de descenso.
“El resultado científico anticipado será una nueva comprensión de la atmósfera, la superficie y el camino evolutivo de Venus como un planeta que posiblemente alguna vez fue habitable y análogo a los exoplanetas terrestres calientes”, señalan científicos e ingenieros de la NASA en un artículo publicado por la Sociedad Astronómica Americana.
La misión despegará entre el verano y el otoño de 2029. La misión, explican los científicos, consiste en una nave espacial y una esfera de descenso que se lanzará a la atmósfera de Venus sobre Alpha Regio, un terreno que llaman enigmático y que es montañoso y deformado tectónicamente, cuya composición, espera la Nasa, puede reflejar restos de la antigua corteza continental.
Puede ver: Así fue como las gallinas pasaron de ser aves salvajes a animales de granja
“La sonda aterrizará en las montañas Alpha Regio, pero no es necesario que opere una vez que aterrice, ya que todos los datos científicos requeridos se tomarán antes de llegar a la superficie”, dijo Stephanie Getty, investigadora principal en Goddard, citada por la NASA. “Si sobrevivimos al aterrizaje a unos 12 metros/segundo, podríamos tener hasta 17-18 minutos de operaciones en la superficie en condiciones ideales”. Ninguna misión anterior dentro de la atmósfera de Venus ha medido la química y ninguna ha realizado imágenes de descenso en la superficie de Venus.
La importancia de esta misión radica en que es una puerta de entrada para entender cómo se establece y se pierde la habitabilidad en el sistema solar e incluso mucho más allá. Los científicos defienden la hipótesis de que Venus fue habitable en el pasado y que su historia, al menos en un inicio, tuvo similitudes con la Tierra, por ejemplo en inventarios de agua.
Puede ver: Así es como esta ilusión óptica engaña a su cerebro
Esto, aunque tiene sustento, no es un consenso. La misma NASA reconoce que hay modelos que sugieren, en cambio, que Venus nunca condensó los océanos. A pesar de que la observación sobre este planeta ha permitido la comprensión de la composición atmosférica general del planeta, su historia geológica y su geodinámica, sigue siendo el menos comprendido de los planetas interiores.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo