Qué es E. coli, bacteria que puede contaminar carne y otros alimentos; síntomas y más

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-09-12 12:28:58

Se trata de la bacteria Escherichia coli que se puede transmitir a las personas a través de alimentos que quedaron expuestos a ella y se contaminaron.

Así lo explicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indicó que si bien la E. coli —como se le conoce popularmente a la bacteria— puede provocar molestias leves, también es productora de la toxina Shiga que sí produce graves enfermedades.

(Vea también: Revelador dato de Harvard resuelve duda de si comer arroz todos los días es malo)

La E. coli se transmite a humanos por alimentos, como la carne picada o poco cocida, leche cruda, hortalizas y semillas germinadas crudas, indicó la OMS.

“Al preparar los alimentos en el hogar, hay que seguir las prácticas básicas de higiene de los alimentos, entre ellas la de cocerlos bien”, dijo la entidad de salud.

El portal especializado Mayo Clinic agregó que el agua también puede transmitir la bacteria si se contamina. 

La infección que provoca la E. coli causa molestias por hasta una semana en adultos, pero en niños y personas de la tercera edad se corre el riesgo de desarrollar una insuficiencia renal, señaló Mayo Clinic.

Síntomas del E. coli

La bacteria causa dolores estomacales que pueden durar varios días, indicó la OMS. Los síntomas más comunes son:

  • Dolor de estómago
  • Calambres abdominales
  • Diarrea
  • Vómito o náuseas.

(Vea también: Qué trucos hay para reducir la sal y grasa de las comidas sin cambiar su sabor)

“El periodo de incubación varía entre tres y ocho días, con una mediana de tres a cuatro días. La mayoría de los pacientes se recuperan en el término de diez días, pero en un pequeño porcentaje de los casos (especialmente niños pequeños y ancianos) la infección puede conducir a una enfermedad potencialmente mortal, como el síndrome hemolítico urémico”, explicó la OMS.

La mejor manera de prevenir la E. coli es mantener la limpieza en la cocina y otros lugares donde se guardan alimentos (como la nevera y despensas) y  separar los crudos de los cocinados.

Además, recomienda la OMS, lo mejor es cocinar completamente las carnes y demás, para evitar la bacteria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo