Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este ritual tradicional entre los creyentes tendrá una programación especial para que los interesados conozcan, reflexionen y descansen sin problemas.
La Semana Santa de 2025 se vivirá con fervor en Bogotá y Cundinamarca, ofreciendo a locales y visitantes una experiencia espiritual y cultural única, así que las autoridades distritales y departamentales han oficializado una alianza en la que esperan movilizar a miles de feligreses por medio de recorridos que buscan priorizar el peregrinaje por santuarios icónicos de la ciudad y del departamento, para que haya recogimiento, reflexión y unión entre las familias, vecinos y amigos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Instituto Cultura y Turismo de Cundinamarca (@idecut)
Y es que el territorio cundinamarqués, precisamente, cuenta con un pueblo muy recomendado para ir en esta fecha religiosa y que también invita al descanso gracias a la belleza de sus paisajes, tranquilidad y desconexión de todo el estrés que se acumula del trabajo y de otras responsabilidades diarias. Es decir, para sacarle todo el provecho a esos días de descanso.
De acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo, estas son las 5 rutas turísticas para el Año Jubilar de la Esperanza en esta Semana Santa:
Ruta 1: centro de Bogotá
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
(Vea también: Cuándo son las vacaciones de Semana Santa 2025 en colegios públicos de Bogotá; fecha exacta)
Ruta 3: Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
Ruta 4: ‘Historia y Arte’
Ruta 5: Cundinamarca ‘Fe y Tradición’
La Semana Santa del año 2025 se celebrará a mediados del mes de abril, en concreto, el Jueves Santo tendrá lugar el día 17 y el Viernes Santo el día 18. Esta festividad religiosa, de gran arraigo en la tradición católica, se conmemora anualmente con diversas celebraciones y procesiones en todo el mundo, recordando los últimos días de Jesucristo.
Para aquellos que planifican sus vacaciones o simplemente desean conocer las fechas clave, es importante tener en cuenta que el Viernes Santo es considerado feriado nacional en muchos países, lo que brinda la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo. Además, las fechas de esta festividad varían cada año, ya que se determinan a partir del calendario lunar, lo que las convierte en una celebración móvil dentro del calendario gregoriano.
La tradición de cubrir las estatuas religiosas durante la Semana Santa es una práctica arraigada en la liturgia católica, que busca crear un ambiente de recogimiento y reflexión. Al velar las imágenes, se invita a los fieles a centrar su atención en el significado profundo de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, dejando de lado las distracciones visuales. Este acto simboliza el luto y la penitencia, preparando el espíritu para la celebración de la Pascua.
Más allá del simbolismo, el cubrimiento de estas figuras también tiene un propósito pedagógico. Al privar temporalmente a los fieles de las representaciones visuales de lo sagrado, se fomenta una experiencia más íntima y personal con la fe.
Sigue leyendo