La región colombiana donde no celebran el Día de la Madre con el resto del país; ¿por qué?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Por tradición, el segundo domingo de mayo en Colombia se honra a las mamás, excepto en Norte de Santander. Hay varias teorías por las que lo celebran otro día.

Este domingo, 12 de mayo, se celebra el Día de la Madre en Colombia y en otros países, pero en Norte de Santander la festividad se llevará a cabo el último domingo del mes. ¿Cuál es la razón detrás de esta diferencia en el calendario de celebraciones? Estas son las teorías que explican este cambio de fecha.

(Siga leyendo: El Día de la Madre será un respiro para el comercio colombiano, ¿cuánto se venderá?)

¿Por qué en Norte de Santander no celebran el Día de la Madre con el resto de Colombia?

Según la Academia de Historia de Norte de Santander, una de las teorías se relaciona con el terremoto de Cúcuta ocurrido en mayo de 1875. Ese año, el 8 de mayo, el departamento consideró inapropiado celebrar en medio de una tragedia que cobró la vida de más de 14.000 personas.

Otra teoría la entregó Maribel Pérez Lemus, docente nortesantandereana, quien recientemente explicó en la revista Semana que todo tiene lugar en la época del Ferrocarril en Cúcuta en el siglo XIX. “Hace años, por eventos externos, un envío extranjero no alcanzó a llegar a tiempo para el segundo domingo de mayo, lo que afectó al comercio de la ciudad. Entonces, los comerciantes solicitaron prolongar la fecha para darle tiempo a la llegada de la mercancía y poder celebrar el Día de la Madre”, dijo al medio nacional.

Según algunos historiadores, fue el Padre Daniel Jordán, quien enfatizó que el cambio de domingo para la celebración del Día de la Madre en Cúcuta se debió a una decisión entre un comerciante italiano dueño del almacén que llevó su nombre por muchas décadas, Tito Abbo. La razón para el cambio de domingo, fue la demora de los barcos que traían la exótica mercancía fabricada en Europa y que se vendía en el supermarket Rivoli-Tito Abbo de la época para festejar ese día.

(Le puede interesar: Dicen si habrá cambios en horario de Crepes & Waffles por Día de la Madre; filas, eternas)

A pesar de que la conmemoración llega dos semanas después al departamento, no hay duda de que las madres que aprovechan para celebrar, recibir invitaciones y regalos, por partida doble.

Para Fenalco esta es la segunda fecha más importante para el comercio nacional, después de Navidad y Fin de Año, por lo que las expectativas entre los empresarios del calzado, ropa y accesorios también son altas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo