Día de Acción de Gracias: el origen de esta fiesta que también se celebra en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEl próximo 23 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias, conmemorando la gratitud por la cosecha a través de una tradicional festividad culinaria.
El Día de Acción de Gracias es tradicionalmente celebrado el cuarto jueves de noviembre. Esta festividad, típica de la cultura estadounidense, surge como una ocasión especial aprovechada para dar gracias por la abundante comida.
Esta fecha se considera como una ocasión simbólica de gratitud y unidad. Una gran población estadounidense vive en Colombia, por lo que muchos aprovechan la fecha para agradecer por todas las bendiciones del año. Aunque varias personas conocen esta celebración por los grandes banquetes que se organizan en Estados Unidos, su motivo de celebración y su origen exacto no es comúnmente conocido por todos.
Día de Acción de Gracias; por esto se celebra
El Día de Acción de Gracias tiene sus raíces en un evento histórico en 1621, cuando los colonos ingleses, conocidos como los Peregrinos, compartieron una comida festiva con los nativos americanos de la tribu Wampanoag en Plymouth, lo que hoy en día es Massachusetts. Esta reunión se considera uno de los primeros encuentros amistosos entre colonos europeos y nativos americanos.
(Lea también: Día de Todos los Santos: origen y cuándo se celebra esta fecha)
Los Peregrinos celebraron una cosecha exitosa después de un año difícil y quisieron dar gracias por ello. Invitaron a los Wampanoag a participar en un festín que duró varios días y consistió en alimentos como pavos, ciervos, pescado, maíz, calabazas y otros productos locales.
Aunque este evento específico no fue el comienzo oficial del Día de Acción de Gracias, se ha convertido en un símbolo de gratitud en la historia de Estados Unidos. A lo largo de los años, diferentes presidentes han proclamado días de acción de gracias, pero no fue hasta 1863, durante la Guerra Civil, cuando Abraham Lincoln proclamó un día nacional de “Acción de Gracias y Alabanza” para fortalecer los lazos entre los ciudadanos del país.
(Vea también: Esta es la razón por la que en Estados Unidos no tienen tantos festivos como en Colombia)
Actualmente, el Día de Acción de Gracias se celebra con reuniones familiares y comidas tradicionales que incluyen pavo, puré de papas, salsa de arándanos, relleno, pasteles de calabaza, entre otros platillos. Este es un momento para expresar gratitud por las bendiciones del año. Además, es una fecha que marca el inicio de las fiestas navideñas.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo