Expertos desmienten incremento de casos de moquillo en Antioquia; no olvide los síntomas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

MiOriente es un medio de comunicación digital que informa sobre el acontecer en el Oriente Antioqueño y otras zonas de Antioquia.

Visitar sitio

Las mesas de trabajo de la Gobernación establecieron que no hay evidencia suficiente para indicar que exista una situación de gravedad por moquillo.

En relación con la información que circula en Antioquia, en la cual se advierte la alta presencia del virus distemper canino o moquillo, la Gobernación de Antioquia se pronunció y desmintió el aumento de casos.

Al respecto, desde el gobierno departamental indicaron que se realizaron dos mesas de trabajo interinstitucionales e intersectoriales para obtener un contexto real de la situación con instituciones públicas y educativas: Alcaldía de Medellín, Alcaldía de Envigado, Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Asamblea Departamental de Antioquia, Concejo de Envigado, Universidad CES, Corporación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Lasallista, representantes del gremio veterinario, entre otras.

(Vea también: La donación de sangre entre mascotas es posible; 1.000 vidas se han salvado en Colombia)

Luego de estas mesas de trabajo, concluyeron que no se cuenta con evidencia suficiente para indicar que se atraviesa una situación de aumento que sea de gravedad en el departamento causada por el distemper canino.

Los médicos veterinarios expertos, tanto del sector privado como de la academia, manifiestan que, entre los meses de agosto y septiembre, es normal que los casos de moquillo se incrementen. Se evidencia la urgencia de contar con herramientas de documentación y análisis de datos ante la presencia de enfermedades virales.

Datos a tener en cuenta de la enfermedad en perros 

• El distemper canino no se transmite a humanos.

• Se recomienda reforzar la vacunación, en lo posible después de un análisis de recuento de anticuerpos y si ya pasaron más de seis meses desde la última vacunación contra el virus distemper canino.

• Observar y comunicar, en las secretarías de Salud y Medio Ambiente de cada municipio, la presencia de casos positivos o sospecha de virus.

(También le interesa: Convulsiones en mascotas: conozca cómo actuar y qué recomendaciones seguir)

• No alarmarse, no abandonar a los caninos y compartir información proveniente solo de fuentes oficiales.

• El moquillo ha existido siempre. Se debe estar alerta para prevenir un brote.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Mundo

Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Sigue leyendo