Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hay personas que consideran que la solución es una centena sin observar la jerarquía operacional. Sin embargo, hay pasos claros para dar con la cifra.
El reto matemático (40 ÷ 2) 10 – 100 – 10 ha sacudido a los que más conocen estos acertijos y a los que no se les da mucho los números, pero intentan resolverlos. Pues la presencia de los paréntesis altera lo que se aprendió en la escuela y el colegio. No obstante, hay método que es infalible.
Para lograr hacerlo correctamente, es completamente válido usar ejercicios aritméticos como 100 – 10 (35 ÷ 7) + 20, el cual posee una construcción muy similar en lo que concierne a cifras y signos. De hecho, en ambos casos siempre primará la jerarquía de las operaciones, la cual indica que se debe comenzar a desarrollar con lo que está entre los paréntesis.
El acertijo matemático (40 ÷ 2) 10 – 100 – 10 tiene como respuesta correcta el 90. A pesar de que algunos no entiendan de dónde salió este número, Pulzo le explicará a continuación el procedimiento:
Los paréntesis en las operaciones matemáticas actúan como señales de prioridad. Indican que las expresiones dentro de ellos deben resolverse antes que cualquier otra operación fuera de ellos. Es como si crearan un pequeño problema aritmético dentro de uno más grande.
(Vea también: ¿Cuánto es 300 – 72 ÷ 9 + 6 × 8 – 81 ÷ 9? Reto matemático hecho para los más ‘truchas’)
Para resolverlos, primero hay que simplificar lo que está dentro de los paréntesis, siguiendo el orden estándar de las operaciones (PEMDAS/BODMAS: paréntesis, exponentes, multiplicación y división, adición y sustracción). Una vez que el contenido de estos signos se reduce a un solo número, se continúa con el resto de la operación.
Los paréntesis son como pequeñas cápsulas que encierran operaciones y números, indicando que deben resolverse primero. Sin embargo, para simplificar expresiones y resolver ecuaciones, a menudo hay que deshacerse de ellas. La clave para eliminarlos radica en comprender el orden de las operaciones y aplicar correctamente la propiedad distributiva.
Un ejemplo de estas construcciones es el acertijo 60 + 60 ÷ 60 + (10 x 6), el cual debe ser abordado desde la multiplicación 10 x 6, posteriormente se aplica la jerarquía operacional. De esta manera, los paréntesis desaparecen.
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo