Cambio en el puente de Reyes 2026 que le puede afectar las vacaciones y muchos desconocen

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-10-13 11:04:56

El Día de Reyes Magos no se conmemorará el martes 6 de enero, modificando los planes de los vacacionistas, que esperaban unir este descanso con el de Año Nuevo

El efecto inmediato y más sentido de la aplicación de la Ley 51 de 1983se verá reflejado en el inicio de las vacaciones de muchos colombianos en 2026. Al caer el Día de Reyes Magos (6 de enero) en día martes, el festivo se desplaza al lunes siguiente, el 12 de enero. Esta modificación implica que el primer fin de semana largo del año se configura del sábado 10 al lunes 12, una semana después de la fecha tradicional. Quienes acostumbran a tomar un descanso inmediato tras el Año Nuevo deberán ajustar sus planes, ya que la jornada de descanso legal no será el día de la conmemoración, sino una semana después.

Vacacionista preocupada / Freepik

La razón fundamental de este cambio radica en la conocida Ley Emiliani, una normativa que transformó el calendario de descanso en Colombia. Impulsada por el político y jurista Raimundo Emiliani Román, esta ley tiene como objetivo principal trasladar al lunes la mayoría de los festivos que caen en días diferentes. El propósito de esta medida no es solo garantizar el descanso remunerado de los trabajadores, sino también fomentar el turismo interno y dinamizar la economía nacional.

La norma establece claramente, en su segundo artículo, la regla de oro: si un día festivo cae de martes a viernes, su descanso remunerado será trasladado al lunes inmediatamente posterior. El caso del festivo de Reyes de 2026 es, de hecho, un ejemplo recurrente de esta normativa que lleva más de cuarenta años redefiniendo los calendarios laborales y de ocio en el país.

Ante este panorama, la recomendación para trabajadores, empleadores y, en general, para la ciudadanía, es revisar con antelación el calendario de 2026. La supresión del festivo del 6 de enero en su día original obliga a una reorganización no solo de los viajes y actividades de descanso, sino también de los cierres o reinicios de operaciones en el sector comercial y educativo.

Calendario 2026 / Página Festivos Colombia

¿Cuáles son los festivos para 2026 en Colombia?

El 2026 se perfila como un año excepcionalmente favorable para el descanso y el turismo nacional, gracias a un calendario de festivos que supera al actual. Los trabajadores y viajeros podrán disfrutar de 18 días libres de carácter nacional, lo que representa un aumento de dos jornadas con respecto al año en curso. Esta extensión del calendario festivo es una excelente noticia que no solo promueve el bienestar personal, sino que también ofrece un impulso significativo al sector turístico y a las economías regionales.

Otro festivo clave en 2026 es el 20 de julio, Día de la Independencia, que caerá un lunes. Esto garantiza un fin de semana largo para conmemorar esta importante fecha patria. Con estos cambios, el calendario del próximo se presenta como una oportunidad para planificar viajes, compartir con la familia o simplemente desconectarse y recargar energías.

¿Qué es la Ley Emiliani?

En el marco legal colombiano, la Ley 51 de 1983, popularmente conocida como Ley Emiliani, juega un papel fundamental en la regulación de los días festivos. Esta normativa, cuyo objetivo es fomentar el turismo y garantizar el bienestar de los trabajadores, establece que los días festivos que caen en cualquier día de la semana, salvo algunas excepciones como el 1 de enero, el 1 de mayo, el 20 de julio, el 7 de agosto, el 8 de diciembre, el 25 de diciembre y el Jueves y Viernes Santo, se trasladan obligatoriamente al lunes siguiente. Así, se crean fines de semana largos que permiten a la ciudadanía planear con antelación sus actividades de ocio y descanso.

(Vea también: ¿Cuándo es el próximo festivo de Colombia, luego del 18 de agosto? Tocará esperar mucho)

La Ley Emiliani no solo beneficia al sector turístico, sino que también tiene un impacto directo en la economía y en la calidad de vida de los colombianos. Al modificar el Código Sustantivo del Trabajo, la ley asegura que este traslado de días de descanso se realice sin afectar el salario de los trabajadores, garantizando que el disfrute de estos lunes festivos sea remunerado. De esta manera, se promueve una cultura de aprovechamiento del tiempo libre y se equilibra la vida laboral con el descanso, contribuyendo a la salud mental y física de la población.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Bogotá

Impresionante granizada en Bogotá: videos y fotos del sur contrastan con el 'solazo' del norte

Entretenimiento

Camilo Trujillo tiene nueva pareja y se confirmó si realmente es gay, como decían en 'LCDLF'

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Entretenimiento

Capturan al papá de Greeicy Rendón, acusado de secuestro: fue un caso en la casa de su hija

Entretenimiento

Yeison Jiménez se va de Colombia y de puro aventurero confirmó dónde vivirá: "Me lo merezco"

Economía

Dueño de Parque La Colina y otros centros comerciales famosos hacen anuncio para Bogotá y Medellín: es grande

Virales

Hombre salió de burdel en ropa interior para atrapar a delincuente y dicen que "iba doblemente armado"

Sigue leyendo