Señales que pueden predecir un derrame cerebral: atención temprana podría salvarle la vida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn Colombia, se presentan 16.000 casos anualmente, ubicándose como la segunda causa de mortalidad en el país. Por eso la importancia de detectarlo rápidamente.
Se estima que una de cada cuatro personas sufre un accidente cerebrovascular (ACV), conocido también como ‘derrame cerebral’ a lo largo de su vida. También, que cada 40 segundos alguien está presentando un episodio y que cada cuatro minutos alguien pierde la vida por este motivo.
“Un ataque cerebrovascular es un evento en el que el cerebro presenta una lesión vascular; las señales de alerta incluyen síntomas como cara torcida acompañada de dolor de cabeza, alteración de la visión, debilidad de un brazo o una pierna, dificultad para hablar y alteración del equilibrio”, afirmó Alejandro Ramos, director médico y neurocirujano de la Clínica del Country y Clínica La Colina.
(Lea también: El ruido del tráfico y otros sonidos que afectan el desarrollo cognitivo y auditivo de los niños)
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas presentan un accidente cerebrovascular cada año con un desenlace fatal para 6,5 millones de pacientes y discapacidad permanente para otros 5 millones.
En Colombia, se presentan 16.000 casos anualmente, ubicándose como la segunda causa de mortalidad en el país.
Adicionalmente, cifras de la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares sugieren que más del 16 % de los ACV se presenta en personas entre los 16 y 49 años y que las mujeres son las más afectadas con el 53 % de los casos. Por su parte, el 25 % de los sobrevivientes presentan un segundo episodio.
“Alrededor del 80 % de los casos se pueden prevenir si se identifican correctamente los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir un ACV y realizando cambios positivos en el estilo de vida y alimentación. Entre los principales factores asociados a la enfermedad encontramos la hipertensión arterial alta, seguido por la mala alimentación, el sobrepeso, la diabetes tipo II, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol”, agregó Alejandro Ramos.
¿Cuáles son las señales de un ACV?
Debido a la frecuencia de los derrames cerebrales en las personas, la Clínica Country y la Clínica La Colina han desarrollado jornadas pedagógicas con su proyecto ‘Corre’, invitando a los colombianos a actuar con velocidad frente a la sospecha de un derrame.
Explican que la atención durante las primeras cuatro horas disminuye el riesgo de muerte o discapacidad permanente. Por esto, es esencial leer las señales de alerta.
“El principal síntoma de alerta es el dolor de cabeza con una intensidad mayor a la que el paciente presenta usualmente; persistente y resistente a los analgésicos”, explicó Alejandro Ramos.
Otras señales son la cara torcida. Intente sonreír para identificar si una parte del rostro se queda inmóvil. En los ojos, se suele producir una alteración súbita de la visión y, hay una rápida debilidad de un brazo o pierna. Intente levantar ambos brazos para asegurarse si existe alguna dificultad de levantar uno de ellos.
Además, fíjese en la manera en la que habla. Si al decir una frase habla de manera extraña, es importante que acuda al médico. Por último, puede presentar falta de equilibrio.
Los cambios de conducta y otras alteraciones del estado de conciencia como la somnolencia, también son señales de alerta.
“En caso de presentar estos síntomas debe acudir al servicio de urgencias lo antes posible; se ha demostrado que la atención oportuna al momento de presentar un accidente cerebrovascular previene significativamente la discapacidad permanente como dificultad para caminar, moverse, hablar o comer”, finalizó Ramos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Sigue leyendo