La 'cuca' más grande de Colombia se horneará en Santander: se podrá comer caliente y gratis

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-07-11 09:29:07

Se espera que la galleta tenga un metro de diámetro. Una vez que esté lista, se repartirá en mil porciones para que sea probada por los residentes y visitantes.

La ‘cuca’ más grande de Colombia se hará en Santander, más precisamente en el barrio Conucos (Bucaramanga) tal y como lo afirman la Universitaria del Chicamocha y Colombia College. Esto con el fin de preservar y dar a conocer la amplia cultura panadera del país y más con un producto que es icónico para acompañar unas onces o el desayuno. Mejor dicho, es posible consumirla a cualquier hora del día.

Y es que la gastronomía del país se destaca por distintas preparaciones para deleitar a todos los paladares. Un ejemplo de esto es el ‘panchocha’ bien quesudo en Medellín, el cual es infaltable para los viajeros que llegan a suelo antioqueño en busca de algo típico de la región y que puedan llevar a sus hogares para ser compartido con sus familias como un recuerdo de su visita a un nuevo destino.

El 15 de agosto, en el marco del concurso ‘Come galletas’, se horneará la ‘cuca’ más grande de Colombia, según mencionan las instituciones educativas en sus redes sociales. La idea es que esta galleta tenga un tamaño de un metro de diámetro y, una vez que sea presentada, se repartirá en más de mil porciones que serán dadas de manera gratuita a todas las personas (residentes y visitantes) que asistan a este evento en el barrio Conucos (Bucaramanga).

Galleta 'cuca' / Freepik

¿Cuáles son los ingredientes de las cucas?

Las ‘cucas’, también conocidas como galletas de cuca o bizcochos de cuca, son un manjar tradicional que evoca sabores de antaño en Colombia. Sus ingredientes, aunque sencillos, se combinan para crear una experiencia única:

  • Harina de trigo
  • Panela (o azúcar morena).
  • Huevos.
  • Mantequilla (o margarina).

(Vea también: Mejor lugar para comer carne a la llanera en Bogotá: hay mamona para buen asado)

  • Canela.
  • Clavos de olor molidos.
  • Leche.
  • Una pizca de bicarbonato de sodio o polvo de hornear.

Con estos simples pasos podrá disfrutar del inigualable sabor de esta colación que es típica en muchas ciudades de Colombia. Aunque ojo, porque dependiendo de la región los ingredientes o la forma de hacerla cambia, según la materia prima que se manaje en la zona o localidad.

¿Cuál es el origen de las galletas cucas?

El origen de las populares galletas cucas, con su característico sabor a panela y especias, es un tema que aviva un particular debate culinario entre Colombia y Venezuela. Ambos países reclaman con vehemencia la paternidad de este dulce tradicional, presentándolo como un emblema de su gastronomía e identidad cultural. Esta disputa, más allá de la anécdota, refleja la riqueza y la interconexión de las cocinas en la región, donde las fronteras a menudo se disuelven en los sabores compartidos.

Mientras en Colombia las ‘cucas’ son un infaltable en panaderías y mercados, asociadas a la calidez del hogar y la tradición campesina, en Venezuela se les conoce como ‘cucas’ o ‘catalinas’, gozando de una popularidad similar y evocando la nostalgia de la infancia. La falta de registros históricos definitivos que dictaminen un origen único ha perpetuado esta amigable contienda, dejando a los amantes de este bizcocho la tarea de disfrutarlo sin importar de qué lado de la frontera haya nacido.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo