Barrio en Valle del Cauca que se llama como famosa película de Marvel, pero sin superhéroe

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-10-11 22:12:59

Esta particularidad no es la única, ya que el territorio también es el más antiguo del municipio de Yumbo, llamando la atención de turistas y caleños.

A pesar que muchos piensen que se trata de una broma, no lo es. Un barrio en Valle del Cauca se llama como una famosa película de Marvel, lo que ha llamado la atención de los colombianos que gustan de este tipo de datos. Incluso, tiene otra curiosidad: es el más antiguo de Yumbo, ya que según algunos datos allí estuvo el primer asentamiento de la región. Sin duda, es algo que atrae a viajeros de todo el país y hasta del extranjero.

Justamente, hablando de esta clase de singularidades, Yumbo se destaca por tener nombre de chocolatina. Es decir, hay información de todo tipo que sigue captando los focos de cientos, pero que también impulsan el turismo para ir a conocer esta población que está bastante cerca de Cali en carro, transporte público o moto. Adicionalmente, el clima es ideal para el descanso en esta ‘capital industrial’ del Valle.

Guacanda es el barrio de Valle del Cauca que tiene nombre de película de Marvel (‘Pantera negra: Wakanda por siempre’, donde reside el personaje Pantera negra). Ahora bien, hay que hacer la salvedad que se escribe diferente, ya que una inicia con ‘g’ y la otra con ‘w’; asimismo, en algunas búsquedas Guacanda aparece sin tilde, pero en otras con ella —Guacandá—. Sin embargo, su pronunciación es muy parecida, lo que llama la atención de muchos colombianos.

¿Cuáles son los barrios del municipio de Yumbo?

El municipio de Yumbo, un enclave industrial clave en el Valle del Cauca, se distingue por su particular configuración urbana. Su territorio está organizado en 23 barrios oficiales que, en conjunto, dan forma a la vida cotidiana de sus habitantes. Esta división no es solo administrativa, sino que refleja un mosaico de realidades sociales, económicas y culturales.

Desde sectores residenciales más antiguos hasta desarrollos urbanísticos más recientes, cada uno de estos barrios contribuye a la identidad multifacética de Yumbo, actuando como el corazón pulsante donde convergen las historias y el dinamismo de la ciudad.

(Vea también: Pueblo con letrero más grande de Colombia, a 3 horas de Bogotá, conquista con ‘cascada del amor’)

Estos son los barrios más destacados de Yumbo:

¿Cuánto tiempo se gasta de Cali a Yumbo?

La cercanía geográfica entre Cali, la capital del Valle del Cauca, y el municipio industrial de Yumbo se traduce en un trayecto sorprendentemente corto y eficiente para sus habitantes y quienes se movilizan por razones laborales o comerciales. Dependiendo de las condiciones del tráfico y el punto de partida o llegada, el tiempo de desplazamiento por carretera entre estas dos ciudades oscila de manera muy favorable. En condiciones ideales o de tráfico bajo, el recorrido puede tomar tan solo 10 minutos, mientras que en momentos de mayor congestión vehicular, el viaje se extiende, pero rara vez supera los 30 minutos.

Esta limitada duración del viaje, que se mantiene cómodamente dentro del rango del cuarto de hora a la media hora, subraya la profunda interconexión y dependencia mutua entre Cali y Yumbo. Esta fluidez en el transporte es clave para el dinamismo económico de la región, facilitando el rápido movimiento de trabajadores, mercancías y servicios entre el principal centro urbano y el corazón industrial del departamento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones

Fútbol

[Video] Hinchas colombianos y mexicanos se agarraron a puños tras amistoso en Estados Unidos

Fútbol

Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional

Sigue leyendo